lunes, 3 de diciembre de 2018

Avances que ayudan al tratamiento del #VIH




El trasplante de células madre como avance en el tratamiento de la enfermedad.
2018 ha sido un año con grandes avances en el conocimiento de la enfermedad; la publicación reciente en la revista Annals of Internal Medicine, que recogió casos en Europa sobre los trasplantes de células madre como un tratamiento que reduce la presencia del virus en los pacientes, ha confundido de forma lamentable al público, generando la falsa esperanza en este procedimiento como estrategia curativa.

El título del artículo ‘Mecanismos que contribuyen a una profunda reducción del reservorio del VIH-1 después del trasplante alogénico de células madre’. Es prudente y en ese sentido es importante que las personas comprendan que el trasplante de células madre en esos pacientes, fue una estrategia para el tratamiento de la leucemia y no para el VIH; que de 23 pacientes trasplantados, a los dos años habían sobrevivido solo 7 y que de los 6 pacientes finalmente evaluados uno fracasó y los otros 5 informados en la revista científica continúan en tratamiento para el VIH. No se ha demostrado en ninguno de ellos erradicación del virus, sino la disminución de su presencia en los llamados reservorios, que son las células de memoria inmunológica del individuo, que una vez son infectadas portan el virus de forma permanente y es imposible erradicarlo con las herramientas terapéuticas disponibles.

El trasplante de médula de donantes compatibles o alogénico en pacientes con VIH para el tratamiento de la leucemia no es un procedimiento nuevo, y aunque en un solo caso, el de Timothy Ray Brown conocido como ‘El Paciente Berlín’, tuvo como consecuencia la erradicación de la enfermedad, en todos los otros casos alrededor del mundo ha sido ineficaz en curar.


Así las cosas, el camino a la curación del VIH es aun muy largo como lo es para otras enfermedades infecciosas, y no esperamos en un futuro cercano un tratamiento que lo haga.

Sin embargo, los avances en la terapia son grandes y han permitido que la enfermedad se pueda controlar de una forma tan eficiente que la sobrevida de las personas infectadas se acerca cada vez con menor diferencia a la de la población general, e incluso, se ha estimado que en pocos años la sobrevida de los pacientes superaría a la de los no portadores del virus, debido a que una persona que lleva un tratamiento adecuado y regular de la enfermedad, tiene mayor probabilidad de que se le diagnostique tempranamente otras condiciones de salud que pongan en peligro su vida, sean estas relacionadas o no con la enfermedad por VIH.


Los tratamientos para la enfermedad existentes en el mundo están disponibles también en Colombia y con una participación adecuada del paciente las expectativas de vida son en casi todos los casos tan prolongadas que podríamos calificar de indefinidas.

Cada vez estamos más cerca de la erradicación y poseemos mejores armas para controlar el VIH, pero los pasos hacia una cura, aunque nos aproximan al objetivo este aún es muy lejano.

El tratamiento preexposición para evitar el VIH en Colombia
Hace mas de diez años se conoce que suministrar medicamentos para el VIH a personas no portadoras de la enfermedad, ofrece protección contra el virus, pero solo hasta 2012 los organismos estatales en los Estados Unidos, Canadá y más recientemente otros países como Brasil, han aprobado su uso.
Uno de los estudios más extensos para probar el concepto de que los medicamentos previenen la enfermedad, fue el llamado Estudio iPrEx en el que se evaluó cerca de 2500 hombres gay en seis países y encontró que el tratamiento reducía la posibilidad de adquirir la enfermedad en un 44%.

Un estudio posterior, el Estudio Partners PrEP reclutó 4758 parejas heterosexuales en Kenia y Uganda, en las cuales uno de los dos tenía VIH, y el riesgo de adquirir la enfermedad se redujo con una droga en 62 % y con el uso simultaneo de dos drogas en 73 %.

A pesar de los resultados científicos abrumadores a favor, ha existido en todos los países cierto recelo para establecer una norma que permita su uso, sin duda las razones para esto son muy válidas.

Aunque no es concluyente, se ha reportado un incremento en las enfermedades de trasmisión sexual en las personas que reciben este tratamiento, debido posiblemente al no uso del condón y al aumento de conductas sexuales de riesgo, lo cual ha sido tema de gran debate.

Por otro lado, está el costo del fármaco, del seguimiento médico y la toma regular de exámenes para las personas que lo reciben, y el hecho de que la estrategia debe estar acompañada de educación, cambio de conductas, acceso a diagnóstico y terapia de sus parejas y el estímulo del uso de preservativos que es más efectivo que la profilaxis preexposición.

En el caso de que falle, las personas adquieren virus potencialmente resistentes a la medicación con y su tratamiento es más complejos y costoso. Desde la comunidad médica existe también una tendencia al no uso de la estrategia; en Estados Unidos se calculó en 2015 (tres años después de su aprobación), que solo 8% de las personas que tenían indicación de recibirlo prescribió, además algunos seguros todavía se niegan a pagar por los medicamentos para ese uso.

En Colombia, utilizar los medicamentos para el VIH como preexposición no está aprobado, y aunque están disponibles y cubiertos por el Plan de Beneficios en Salud, (POS), la norma que contemplaría este uso, (Decreto 1543 de 1997), no lo contempla, y el Invima que es la entidad oficial que regula los medicamentos, no lo tiene autorizado.

Es claro que muy pronto la profilaxis preexposición deberá ser aprobada, y el Ministerio de Protección Social lo está evaluando desde hace tiempo, pero es necesario que exista una estrategia apropiada para que se suministre a quienes de verdad lo necesitan, población con alta vulnerabilidad y baja cobertura en salud (personas que prestan sexo por dinero, por ejemplo).

El gigantesco reto de suministrar esta estrategia preventiva de servicios de salud para el VIH, a las personas que no lo tienen pero que la necesitan, en un país en el cual las personas con VIH todavía sufren dificultades para acceder al tratamiento no tiene comparación histórica y representa un paso adelante que debe darse con firmeza, pero con cautela.

https://www.elpais.com.co/cali/avances-que-ayudan-al-tratamiento-del-vih.html

martes, 27 de noviembre de 2018

#HumanidadYPsicologia Drogas y violencia de género, detonantes de trastornos mentales.





Secretaría de Salud Pública de Cali recibió 124.282 casos en 2017.

El consumo de psicoactivos y la violencia de género están en la primera línea de motivos de consulta por trastornos mentales en Cali.

El Observatorio de Salud Mental, en conjunto con la Secretaría de Salud Pública Municipal, en su informe de gestión en el 2017 reportó 124.292 casos de trastornos mentales, un 57 por ciento en mujeres y el resto en en hombres.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al trastorno mental como una combinación de alteraciones del pensamiento, la percepción y las emociones, la conducta y las relaciones con los demás personas.

En Cali, la Secretaría detalla estos trastornos con el consumo de psicoactivos, la violencia de género, intentos de suicidio y el abuso sexual.

En el primer semestre de 2018, el Observatorio ha hecho seguimiento a la prevalencia de los eventos de vigilancia de salud pública. Según las cifras, las consultas por el consumo de sustancias psicoactivas tuvieron una disminución porque en 2017 fueron 8.616 consultas (hombres con 70,8 por ciento y mujeres con 29,2) mientras que al primer semestre de 2018 fueron 3.862 consultas (hombres con 68,7 y mujeres con 31,3).

En violencia de género se reportan 6.525 consultas en 2017 y este año van 3.566; se registraron 1.584 intentos de suicidio en el año pasado y 852 en el transcurso de 2018; mientras que por abuso sexual hubo 1.278 consultas en 2017 y 861 este año.

Las cifras fueron reveleadas en el marco de la Semana de la ‘Salud Mental’, de la Secretaría, que por medio de conversatorios informa a las personas sobre los trastornos psicológicos y su detonante en el ser humano.

La responsable del grupo de Salud Mental y Convivencia Social de la Secretaría, Maritza Isaza Gómez, dijo que estos datos permiten orientar trabajos en temas como confrontación del amor, el, odio, el miedo desde la construcción de ciudadanía y pensar en actos creativos y de forma distinta”. 

Ayer, en el conversatorio Amor y Riesgo, el secretario de Salud Municipal, Nelson Sinisterra Cifuentes, sostuvo que una buena salud mental les permite a las personas enfrentarse a cualquier tipo de situaciones y desarrollar sus potenciales y así los trastornos en las comunidades.

“Cali viene trabajando en un modelo de comunitario de Salud Mental, tenemos trato en el territorio, centros de escucha comunitaria, zonas de orientación escolar en las escuelas y se trabaja en todos los niveles de salud mental y la línea 106 para asesoría a cualquier persona que tenga problemas de salud menta en un momento determinado para evitar que a futuro tenga efectos o daño en su integridad física”, dijo Sinisterra.

Para esta misión, la Secretaría tiene distribuido por las comunas trabajadores sociales que se encargan de acompañar a personas que tenga una dificultad.

El conversatorio de este martes, de 8 de la mañana hasta las 12 del mediodía, será en la Universidad Libre con la conversación Miedo, Odio y Ciudadanía. 

Hay foros con expertos y psicólogos donde abordarán las sobre los trastornos mentales en las personas que afectan a la familia, la comunidad y puede llevar a la perdida humana.

https://www.eltiempo.com/colombia/cali/llamado-de-alerta-para-la-salud-emocional-de-los-calenos-298120

lunes, 5 de noviembre de 2018

#HumanidadYPsicologia Personalidades tipo A, B y C (características y cómo afectan a la salud)






Es posible distinguir entre tipos de personalidades que nos vuelven más propensos a la enfermedad.

Estos tipos de personalidad se refieren a cómo las personas responden al a situaciones cotidianas, así como las situaciones límite, traduciéndose en estrés. No obstante, se utilizan estos patrones de personalidad tipo A , B y C para asignar a los individuos con distintas formas de manifestar los pensamientos y conductas.

Personalidad y expresión del estrés

Friedman y Rosenman, cardiólogos, tras investigar la relación de distintos tipos de personalidades y enfermedades cardiovasculares, revelaron una correlación directa en el afrontamiento del estrés, tipo de personalidad y enfermedad.

Realizaron distintos estudios. En un primer estudio pudieron diferenciar los tipos de personalidades de los pacientes, destacando los que esperaban de forma tranquila y los que no podían estar mucho tiempo sentados y manifestaban movimientos inquietos a través de los brazos, manos y piernas o pies. Estos resultados no fueron aceptados en un principio por la comunidad médica; el cambio de dicha interpretación se produjo tras los resultados obtenidos en su investigación formal tal como expongo a continuación.

Tras este estudio, Friedman y Rosemann (1976) denominaron un primer comportamiento como Tipo A, e indicaron que tenían mayor riesgo de enfermedades cardíacas y correspondiente presión arterial alta en comparación al Tipo B,

Friedman y Rosenman realizaron un estudio longitudinal para demostrar la correlacion entre el tipo de personalidad e incidencia en las enfermedades cardíacas. Fué publicado en el Western Collaborative Group Study, en el cual se estudió a 3154 hombres sanos de entre 39 y 59 años a lo largo de ocho años y medio.

Ellos completaron un cuestionario con preguntas elaboradas por Friedman & Rosenman: tales como:

¿Te sientes culpable si usas el tiempo libre para relajarte?

¿Necesitas ganar en disfrutar juegos y deportes?

¿Te mueves, caminas y comes rápido?

¿A menudo intentas hacer más de una cosa a la vez?

Tras la obtención de las respuestas, concluyeron y diferenciaron los tipos de comportamientos expuestos tipo A y B.
Ambos patrones de personalidad eran propensos a desarrollar enfermedades coronarias. Pero tras diferenciar ciertos hábitos como el de fumar y ciertos etilos de vida, se pudo apreciar cómo las personas Tipo A de personalidad tenían practicamente la misma portabilidad de desarrollar enfermedades cardíacas que las personas del Tipo B.
Tras estos datos, y después de ocho años , los resultados obtenidos de los integrantes en el estudio fueron que 257 de ellos habían desarrollado una enfermedad coronaria. El resultado final era determinante, ya que el 70% de los hombres que habían desarrollado cardiopatía coronaria eran personalidades de tipo A.

¿Cómo son las personalidades tipo A, B Y C?

Tras todo ello podemos definir los diferentes tipos de personalidades y rasgos que diferencian no solamente el comportamiento si no también la repercusión de la ansiedad en el organismo.

Tipo A

Los individuos tipo A suelen a ser muy autoexigentes, competitivos y autocríticos. Son grandes luchadores, no son pacientes, se esfuerzan mucho para lograr sus objetivos, y una vez alcanzados no les producen una gran satisfacción.

Tienden a ser ambiciosos, manifestando una gran implicación sobre todo a nivel laboral. Tienden a ser impacientes, lo cual a largo plazo los hace improductivos, tras esto último se esfuerzan aún mas y esto convierte este patrón de comportamiento en un círculo vicioso, manifestando gran exigencia e incluso pudiéndose manifestar en agresividad.

Por otro lado, un estudio longitudinal realizado por Ragland y Brand (1988) también encontró que, según lo indicado por los pacientes con el Tipo A de Friedman, era más probable que sufrieran una enfermedad coronaria.

Tipo B


Las personas con patrón de comportamiento Tipo B tienden a ser más emotivos, pacientes y más reflexivos, manifestando niveles más bajos de ansiedad, mayores aptitudes creativas e imaginación. No suelen ser competitivos.

Tipo C

En cambio los patrones de comportamientos del Tipo C no suelen expresar las emociones con facilidad, omitiendo los sentimientos, sobre todo los negativos, como la rabia. Pueden ser extremadamente amables, para evitar conflictos, prevaleciendo el cumplimiento de las reglas sociales y la paciencia.

La incidencia de las enfermedades coronarias


El principal problema con el tipo A y el tipo B es el diagnóstico de enfermedad coronaria. Algunas investigaciones (por ejemplo, Johnston, 1993) se han concentrado en la hostilidad, argumentando que el tipo de comportamiento es un factor importante que conduce a la enfermedad cardíaca coronaria.

La personalidad tipo C se caracteriza por las personas que tienden a omitir sus sentimientos y reprimir sus emociones en lugar de afrontar y buscar soluciones. Manifestando mayor susceptibiliad o bien conductas o personalidades asociadas a ciertas patologías como el asma, resfriados o cáncer.

El Dr. Gianaros, profesor asociado de los programas de Psicología Clínica y Biológica y de Salud en el Departamento de Psicología de la Universidad de Pittsburgh, investiga la la conexión mente-cuerpo y sobre cómo repercuten a nivel físico los factores psicológicos y sociales. En 2017 en la revista la revista Biológica Psiquiatría, publicó un estudio al respecto.

En su estudio utilizó una combinación de métodos psicofisiológicos combinados con imágenes cerebrales para determinar las correlaciones neuronales a las reacciones de estrés cardiovascular situaciones de estrés, depresión, ira, ira, etc.

En este estudio, el Dr. Gianaros pretendía analizar las respuestas neuronales causadas por el estrés psicológico y la regulación emocional, y establecer la posible relación de los niveles de aterosclerosis preclínica, los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculare son el efecto de un deterioro progresivo a los vasos sanguíneos a través de la acumulación de placa en las arterias o de la aterosclerosis, lo cual tras el tiempo, reduce el flujo sanguíneos pudiendo provocar graves problemas como accidente cerebrovascular y muerte.

Tras dichos estudios y otras evidencias, se ve cómo las emociones negativas permanentes y el riesgo de aterosclerosis y enfermedades cardiovasculares correlacionan positivamente, posiblemente al aumentar los niveles de químicos inflamatorios que se originan en el organismos. Hoy en día se prosigue con las investigaciones de la Universidad de Pittsburgh, las cuales estudian la relación de los circuitos neuronales específicos que subyacen en dicho desarrollo, así como la regulación de las emociones negativas relacionadas con patologías como la aterosclerosis y enfermedades cardiovalculares.

El Dr. Gianaros cree que estos descubrimientos muestran que las mismas áreas del cerebro utilizadas para regular las emociones también regulan las respuestas inflamatorias, produciéndose mayor actividad cerebral e el trascurso la regulación de las emociones.

La actitud vital cuenta mucho

El optimismo, la risa la conciencia plena y técnicas de relajación y la a meditación, conexiones sociales ricas y estrategias de afrontamientos ante el estrés pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca así como otras patologías.

Las prácticas diarias de risa la, meditación consciente, la ecuanimidad y el mantener fuertes conexiones sociales pueden ser parte de una estrategia de prevención basada en el cerebro y el cuerpo que mejorará el bienestar psicológico y físico a largo plazo.

Sería interesante mantener estos estudios no solamente en el el patrón de comportamental del tipo A, pero también en el B y C.

Y recuerda, ¡Tú eres el creador de tu mente!

https://psicologiaymente.com/personalidad/personalidades-tipo-a-b-c?utm_content=1d&utm_medium=castillo&utm_source=Twitter&utm_campaign=blog-personalidades-tipo-a-b-c

miércoles, 24 de octubre de 2018

#HumanidadYPsicologia Problemas físicos y de salud mental, males que aquejan más a las mujeres en #Cali



Las mujeres y las personas de estratos bajos son las más afectadas por problemas de salud física y mental en Cali. Así lo revela la encuesta poblacional Calibrando, realizada por el Observatorio de Políticas Públicas, Polis, de la Universidad Icesi, que desde el año 2014 hace estos monitoreos con el fin de evaluar la calidad de vida de los caleños.

Según el documento que consolida datos del 2017, al igual que las cifras nacionales, las tasas de sobrepeso y obesidad van en aumento y reportan crecimientos anuales del 1%.

La encuesta indagó a 4853 caleños, de las cuales el 46% presentaba sobrepeso u obesidad. Valeria Trofimoff, coordinadora del Observatorio Polis, indicó que estos datos son objetivos, teniendo en cuenta que a las personas encuestadas se les toma su estatura y peso “y con esa información hacemos el cálculo del índice de masa corporal y ahí determinamos si tiene sobrepeso”

La investigación también arrojó que las tasas de obesidad en las mujeres estratos 5 y 6 (32%) es más baja en comparación a las mujeres estrato 1 (48%); que el sobrepeso es más prevalente entre los hombres (40%) en comparación a las mujeres (30%); y que la obesidad es mayor en mujeres que en hombres, puesto que para el 2017, el 20 % de las mujeres y el 15 % de los hombres eran obesos.

Otro dato que contiene la encuesta, es que las personas que habitan en los barrios estrato 1 y 2 reportan un mayor número de días de enfermedad física y esta prevalencia es aún más alta entre las mujeres.

El 25.6 % de las mujeres estrato 1 perciben su estado de salud como regular o malo, mientras que 16.6 % de las mujeres estrato 5 y 6 lo perciben así. En general, alrededor del 65 % de la población caleña percibe su estado de salud como excelente o bueno

Salud mental

La investigación señaló que en Cali, al igual que en otros países, las mujeres tienden a sufrir más de problemas emocionales como depresión, ansiedad o estrés en comparación con los hombres. Una mujer de estrato 2 experimenta, en promedio, 12.5 días de algún problema emocional, mientras que un hombre de estrato 2 experimenta, en promedio, alrededor de 7 días.

“Hemos encontrado que las personas que están satisfechas con parques y espacios públicos en su comuna tienden a reportar un mejor estado de salud y ser menos obesas, entonces si no hay esa infraestructura es más probable que la población no se sienta bien física y mentalmente”, indicó Trofimoff y añadió que una de las recomendaciones es invertir en espacios verdes, iluminación de parques, cicloinfraestructura y jornadas de salud física (como la ciclovía).

Para Sandra Mina, representante del sector mujer en el Consejo Municipal de Planeación, es importante fortalecer las campañas preventivas que promuevan la salud sexual y reproductiva, física y mental, en las mujeres.

“Hay varios factores que determinan esas problemáticas, por ejemplo, muchas mujeres no usan espacios deportivos a ciertas horas porque se sienten inseguras. En el caso de salud mental, la mujer está recibiendo una carga alta de estrés en razón a los múltiples roles que desarrolla cuando es madre, trabajadora o tiene responsabilidades con otros familiares cercanos, entre otros”, precisó Mina.

Entre tanto, el secretario de Salud de Cali, Alexander Durán, manifestó que desde la Administración se vienen trabajando varias estrategias para mejorar el panorama de salud física y emocional de los caleños, como:

“Incrementar las actividades dirigidas con la Secretaría de Deportes, hoy se tienen más de 1200 monitores que trabajan con diversos grupos; una vez al mes se está habilitando la ciclovía nocturna para que la gente tenga más espacios para caminar y hacer ejercicio; este año se espera entregar el Corredor Verde y parque lineal río Cali, con lo cual la gente tendrá dos grandes parques para estas actividades; también tenemos las obras de implementación de ciclorrutas, y hay un decreto firmado para evitar gaseosas y comidas empacadas en las tiendas escolares, que poco a poco se va implementando”, dijo Durán.

El funcionario añadió que actualmente se trabaja en la construcción de una política pública de salud mental, que se espera tener lista en el 2019.

Ficha técnica
Grupo objetivo: hombres y mujeres mayores de 18 años. Residentes en Cali.
Tamaño de la muestra: 4853 encuestas realizadas entre 2014 y 2017. Encuesta estadísticamente representantiva por sexo, estrato socioeconómico y raza /etnia.

Técnica de recolección: encuestas directas (cara a cara) en puntos centrales de la ciudad.

Margen de error: 2.8% con un nivel de confianza del 95%.

Fuente: Encuesta poblacional CaliBRANDO, del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad, Polis, de la Universidad Icesi.

https://www.elpais.com.co/cali/problemas-fisicos-y-de-salud-mental-males-que-aquejan-mas-a-las-mujeres-en.html

martes, 16 de octubre de 2018

#HumanidadYPsicologia Preocupan riesgos en salud mental que están afectando a estudiantes en #Cali




   En el primer semestre de este año se registraron en Cali 275 casos de autolaceraciones y 185 de ideación suicida, de acuerdo con el reporte del Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar, Siuce.
Las cifras, que fueron discutidas en el Comité Municipal de Convivencia Escolar, Comce, encendieron las alarmas de las secretarías de Educación y de Salud Municipal, que emitieron una alerta por el aumento en índices de riesgo en salud mental de niños, niñas y adolescentes.
Luz Elena López, coordinadora del Comce, indicó que en un mayor porcentaje son las niñas, entre 10 y 12 años, las más afectadas por esta situación.
La funcionaria añadió que, de acuerdo a los análisis que han hecho, han identificado que gran parte de los menores que presentan estos riesgos en salud mental han vivido situaciones de violencias sexuales.
“Hemos cruzado casos de niñas y adolescentes que manifiestan algún tipo de abuso sexual con los que reportan problemas en salud mental y nos han coincidido que de cerca de 260 niñas que señalaron haber sido abusadas sexualmente, 100 también indicaron tener situaciones complicadas en su salud mental como autolaceraciones e ideación suicida”, explicó López.
En los análisis también se detectó que “una cifra importante de esos niños y niñas que manifestaron dificultades en salud mental, pertenecen o se identifican en el grupo Lgtbi (Lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersexuales)”.
“Son hipótesis a raíz de reportes que recibimos; sin embargo, entendemos que son múltiples causas las que pueden presentarse para que un niño, niña o adolescente tenga dificultades con su salud mental, la desesperanza de vida que un niño pueda tener, conjugada con maltratos familiares o ausencia de familias, o también maltratos en la escuela y en general mucha soledad y no tener personas de confianza adultas que puedan orientarles para saber cómo manejar esas situaciones de depresión, tristeza, angustia o soledad”, manifestó López.
En el caso de las autolaceraciones, por lo general los menores se causan daño haciéndose cortes en sus manos y piernas, y se cubren las lesiones con ropa, y en otros casos con accesorios como manillas, por lo cual es difícil detectarlas.
“Mi hija nos contó que su prima, de 14 años, se estaba cortando y que no entendía por qué. La niña ya tenía varias cicatrices en sus piernas y unos cortes recientes, resulta que la llevaron al psicólogo y ella decía que todo le salía mal y que al cortarse sentía alivio. Parece que el problema era por la soledad, porque ambos papás trabajaban y todo el día ella estaba sola en la casa”, contó una madre de familia de una institución educativa pública, que prefirió omitir su nombre.
Lina María Saldarriaga, directora de contenidos e investigación de Red Papaz, explicó que la autolaceración es un síntoma de incapacidad de procesar un tema a nivel emocional o mental, “entonces cualquier autolaceración significa que los adultos tenemos que estar ahí, si me doy cuenta de que mi hijo debajo de las mangas tiene cicatrices, inmediatamente debo acudir a los servicios de salud porque esas autolaceraciones siempre están acompañadas de un posible trastorno depresivo o un tema de ideación suicida”.
La vocera de Red Papaz indicó que en general en el país se ha visto un aumento, no solamente en los diagnósticos de trastornos en salud mental de niños, niñas y adolescentes, sino en cifras más concretas como son los niños que han tomado la decisión de quitarse la vida.
“En el 2017, 264 niños en el país atentaron contra su vida y una cosa muy importante de esa cifra es que un porcentaje de esos niños estaban en rango de edad entre los cinco y los nueve años. En general estamos viendo un aumento en el tema de salud mental en el país, si tú te fijas en los datos del Ministerio de Salud del 2017 por ejemplo se reporta que a nivel del país hay cerca de 28.000 niños, niñas y adolescentes, que han sido diagnosticados con depresión y 19.000 niños, niñas y adolescentes con ansiedad”, precisó Saldarriaga, y añadió que el involucramiento parental es la principal herramienta para prevenir estos riesgos en la población infantil y juvenil.
A su vez, Maritza Isaza, responsable del grupo de Salud Mental y Convivencia Social de la Secretaría de Salud de Cali, indicó que esta situación no ocurre solo en la ciudad, sino que “es una condición que está pasando en el mundo entero”, y desde el Municipio se están adoptando medidas para prevenir.
Intervención en colegios
Maritza Isaza, responsable de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Cali, indicó que están trabajando en instituciones educativas tanto públicas como privadas para dar respuesta a la situación que se está presentando con los niños, niñas y adolescentes.
“Tenemos el programa de prevención de intento de suicidio 'Pasaje a la palabra' y lo que se hace es trabajar de manera directa con los chicos y chicas para que puedan contar acerca de sus historias, acerca de sus condiciones y tenemos unos diálogos respetuosos y también unas acciones de cuidado y afecto para poder trabajar sus propias necesidades”, indicó Isaza, y añadió que se intervendrán 50 colegios, 30 públicos y 20 privados, a partir de esta semana.
Otra estrategia que se está implementando es ‘Afirmando la vida’, en la cual se trabaja el tema de prevención de consumo de sustancias psicoactivas.
¿Qué hacer para prevenir?
La directora de contenidos de Red Papaz indicó que el aislamiento de los niños, cambios en comportamientos como comer mucho o menos, reporte de problemas en las instituciones educativas o escuchar frases como ‘no quiero estar aquí’ o ‘pronto se van a librar de mí’, son señales de alerta que los padres de familia deben tener en cuenta respecto a las situaciones de riesgos en salud mental que vive la población infantil y juvenil.
“El primer frente que tenemos para prevenir este tipo de problemas es el involucramiento de los papás, es muy importante que siempre estemos conectados con los niños, la conversación es lo primero, pero si vez que es un tema reiterado se debe acudir a una ayuda profesional”, precisó Saldarriaga.
La profesional añadió que también se debe tener en cuenta que la vida social y afectiva de los niños ya no solamente está ocurriendo en el día a día con nosotros o en el colegio, sino también en línea.
“Por eso también es tan importante que los papás estemos tan conectados, acompañarlos con seguridad en redes sociales, puede que no nos estén diciendo nada, pero en plataformas como Facebook o Twitter pueden expresarlo”, precisó Saldarriaga.

domingo, 14 de octubre de 2018

#HumanidadYPsicologia Migraña: Más que un dolor de cabeza


La migraña es un tipo de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido.
En muchas personas, se siente un dolor pulsátil únicamente en un lado de la cabeza.
Un episodio de migraña es causada por actividad cerebral anormal, lo cual se puede desencadenar por muchos factores. Sin embargo, la cadena exacta de hechos sigue sin aclararse.
La mayoría de los expertos médicos cree que el ataque comienza en el cerebro e involucra vías nerviosas y químicos. Los cambios afectan el flujo sanguíneo en el cerebro y tejidos circundantes.
Las migrañas tienden a aparecer primero entre los 10 y los 45 años. Algunas veces, comienzan antes o más tarde en la vida.
Las migrañas pueden ser hereditarias y se presentan con más frecuencia en las mujeres que en los hombres.
Algunas mujeres, pero no todas, pueden sufrir menos migrañas cuando están embarazadas.
Generalidades
La migraña es una enfermedad neurológica debilitante y altamente incapacitante, que tiene un fuerte impacto en la vida de quienes la padecen, además de limitaciones en la capacidad que tienen para realizar sus actividades diarias.
La migraña es la tercera causa de discapacidad en personas menores de 50 años, lo que provoca graves trastornos en la vida personal y profesional de millones de personas.
A pesar de que un gran número de personas viven con esta condición, aún continúa siendo tratada de forma inadecuada pues se estima que en el mundo el 40% de pacientes está sin diagnosticar.
Adicionalmente, los tratamientos preventivos disponibles generalmente fueron diseñadas para tratar otras condiciones.
De igual manera, la mayoría de los tratamientos disponibles tienen como objetivo aliviar los síntomas en lugar de prevenir la migraña.
Las personas con migraña tienen una necesidad urgente de nuevas opciones de tratamiento preventivo, ya que hasta un 80% de los pacientes con migraña crónica interrumpen los medicamentos preventivos en un periodo de un año.
Cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que la mitad de los adultos entre los 18 y los 65 años ha sufrido de cefalea (dolor de cabeza recurrente) en el último año.
Se estima que el 30% de ellos padece migraña, mientras que en Colombia el número de pacientes se calcula en 4,7 millones de personas, es decir que el 10% de los colombianos, según cifras de la Asociación Colombiana de Neurología.
Cabe destacar, que la migraña ataca principalmente a las mujeres en etapa productiva, en una proporción de 3 a 1 sobre los hombres.

sábado, 6 de octubre de 2018

Día Mundial de la Salud Mental 2018 10 de octubre LOS JÓVENES Y LA SALUD MENTAL EN UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN


En la adolescencia y los primeros años de la edad adulta se producen muchos cambios: cambio de colegio o de hogar, entrada en la universidad o en el mundo laboral. Para muchos es una época apasionante, pero también puede ser causa de estrés o aprensión. En algunos casos, si no se reconocen y controlan, estos sentimientos pueden causar enfermedades mentales. El uso cada vez mayor de las tecnologías en línea, que sin duda aporta muchos beneficios, también puede generar tensiones adicionales, pues cada vez es mayor la conexión a las redes virtuales en cualquier momento del día o la noche. También hay muchos adolescentes que viven en zonas afectadas por emergencias humanitarias, como conflictos, desastres naturales y epidemias, y los jóvenes que viven estas situaciones son particularmente vulnerables a la angustia y las enfermedades mentales.
La mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, pero la mayoría de los casos ni se detectan ni se tratan. Con respecto a la carga de morbilidad entre los adolescentes, la depresión ocupa el tercer lugar. El suicidio es la segunda causa de muerte entre los 15 y los 29 años. El uso nocivo del alcohol y de drogas ilícitas entre los adolescentes es un gran problema en muchos países y puede generar comportamientos peligrosos, como las prácticas sexuales de riesgo o la conducción temeraria. Otro problema son los trastornos alimentarios.
El reconocimiento de la importancia de la creación de resiliencia mental va en aumento
Afortunadamente, va en aumento el reconocimiento de lo importante que es ayudar a crear resiliencia mental, desde las edades más tempranas, para poder hacer frente a los retos que plantea el mundo actual. Cada vez son más numerosas las pruebas de que la promoción y la protección de la salud del adolescente es beneficiosa no solo para la salud a corto y a largo plazo, sino también para la economía y la sociedad, pues adultos jóvenes sanos podrán contribuir mejor a la fuerza laboral, a sus familias y comunidades, y a la sociedad en su conjunto.
La prevención empieza por un mejor conocimiento
Es mucho lo que se puede hacer para ayudar a crear resiliencia mental desde edades tempranas con el fin de evitar la angustia y las enfermedades mentales entre los adolescentes y los adultos jóvenes, así como para tratar las enfermedades mentales y lograr la recuperación. La prevención comienza por conocer y entender los signos y síntomas precoces que alertan de una enfermedad mental. Los padres y los profesores pueden contribuir a crear en los niños y adolescentes aptitudes que les ayuden a hacer frente a los retos que se encontrarán cada día en casa y en la escuela. En las escuelas y otros entornos comunitarios se puede prestar apoyo psicosocial, y, por supuesto, se puede iniciar, mejorar o ampliar la capacitación de los profesionales sanitarios para que puedan detectar y tratar los trastornos mentales.
La inversión pública y la participación de los sectores social, de salud y de la educación en programas integrales, integrados y basados en evidencias para la salud mental de los jóvenes son esenciales. Esta inversión debe vincularse con programas que den a conocer a los adolescentes y a los adultos jóvenes cómo cuidar su salud mental y que ayuden a sus compañeros, padres y maestros a saber cómo prestar apoyo a sus amigos, hijos y alumnos. Este es el objetivo del Día Mundial de la Salud Mental de este año.

lunes, 2 de julio de 2018

#HumanidadYpsicologia Así está el panorama de la anticoncepción en América Latina


Se calcula que 56% de los embarazos registrados en Latinoamérica no son planeados, siendo la tasa más alta en el mundo.

El concepto de prevención del embarazo ya existía en la mayoría de las sociedades primitivas, en ese entonces las prácticas anticonceptivas giraban en torno a medidas como el matrimonio tardío, el celibato o el coito interrumpido.

La población empezó a usar anticonceptivos, como método de planificación familiar en el año 1930, esto con la aparición del primer condón de látex. Desde ese momento, pasaron muchos años y métodos innovadores se han desarrollado para que las mujeres y hombres planifiquen y así puedan decidir qué cantidad de hijos quiren tener.Para el caso de Latinoamérica, el uso de estos métodos llamados modernos se ha extendido al 70% de la población, sin embargo los embarazos no deseados siguen en aumento.Tan solo en 2012 de los casi 18 millones de embarazos reportados en la región, alrededor del 56% no fueron planeados, como consecuencia de la falta de un anticonceptivo, pero también como resultado del error que es del olvido o uso incorrecto de los métodos anticonceptivos de uso diario.Especialistas de la Universidad Estatal de Campinas en Brasil, el Departamento de Salud Pública de Los Angeles California y el Consejo Nacional de Población (CONAPO), coincidieron durante el taller Mujer Actual y Anticoncepción Revelando Nuevos Caminos, organizado por Bayer, en que los embarazos no planificados constituyen un importante problema de salud pública que necesita estrategias puntuales y efectivas que contribuyan a reducir esta situación común en los países latinoamericanos.Diana Ramos, profesora de la Universidad de Keck de California (Estados Unidos), en entrevista con Publimetro dijo que el grupo de mujeres más afectadas por este fenómeno son las adolescentes, esto porque las cifras así lo demuestran, en menores de 20 años en América Latina alcanzan al 15% de las jovénes, que cada vez dan inicio a su vida sexual de forma más temprana, entre 16 y 18 años.También dijo que Latinoamérica es la segunda región (primero está África) en embarazos no planeados en adolescentes y la mayor razón es porque los métodos que se están usando para planificar no son los más efectivos.Por su parte Luis Bahamondes, profesor de Ginecología en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Campinas, Brasil, explicó que “a la mujer hay que preguntarle qué quiere. Si sabe que a largo plazo no quiere ser madre, existen métodos como el Sistema Intrauterino (SIU), similar al DIU pero más eficaz porque libera hormonas y no es de cobre, o implantes subcutáneos. Si es una decisión provisoria, en cambio, están las píldoras que es lo más usado, pero también adhesivos o inyecciones”.La directora de la fundación Save the Children, María Josefina Menéndez, agrega que “la política de difusión de métodos anticonceptivos y formas de protección de las niñas y los niños no alcanza en los gobiernos de Latinoamérica”. Bajo esta problemática los expertos aconsejan el uso de métodos anticonceptivos de acción rápida, como los DIU, SIU o implantes, que tienen una alta efectividad y pueden ser aplicados en mujeres jóvenes. Medidas y efectividadEl SIU es similar a la T de cobre (conocida como DIU). Es blando y adaptable al útero de la mujer sin contraindicaciones, además no sólo detiene el ingreso de los espermatozoides al óvulo, sino que libera bajas dosis de la hormona progestina dentro de la matriz.

Según Josefina Lira del Colegio mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia, es el método más seguro para evitar embarazos, tiene un 99,8% de eficacia y es de resaltar que tiene una duración hasta cinco años.Por otra parte están los Anticonceptivos Reversibles de Acción Prolongada (ARAP) estos cuentan con importantes beneficios y podrían ayudar a las mujeres jóvenes latinoamericanas a cumplir sus metas de vida al prevenir eficazmente embarazos no planificados, incluso con una tasa superior de protección a la de métodos de mayor popularidad como la píldora anticonceptiva, destacaron los expertos médicos, esto porque métodos como la píldora muestran una tasa de 3 embarazos por cada 1000 mujeres con un “uso perfecto” durante el primer año, pero estadísticas muestran que su “uso típico” arroja una tasa de 90 embarazos por cada 1000 mujeres.En el caso de los métodos ARAP se muestran una tasa de 2 embarazos por cada 1000 casos, tanto en “uso perfecto” como en “uso típico”, ya que al tener eficacia anticonceptiva de largo plazo no requieren de seguimiento constante de quien lo usa. Según el Doctor Patricio Sanhueza, los métodos ARAP ofrecen ventajas más allá de la anticoncepción como reducción de la cantidad y duración de los sangrados menstruales, mejor control del ciclo y disminución del riesgo de anemia.Además de los ya mencionados las jóvenes y mujeres deben saber que existen más alternativas como los parches adhesivos que liberan hormonas y duran una semana, un anillo de plástico vaginal que se cambia una vez por mes, la inyección que dura hasta tres meses y otros sistemas que deben adecuarse a la necesidad de cada uno.

Sin embargo en cualquiera de estos casos, la eficacia de los métodos anticonceptivos depende de que las mujeres tengan un "uso perfecto" del mismo, es decir, que los tomen exactamente como los médicos lo recomiendan. El riesgo es que en la vida diaria las mujeres suelen olvidar su toma (concepto conocido como “uso típico”), lo cual eleva el riesgo de fallas de protección anticonceptiva y aumenta la posibilidad de un embarazo no planeado.Para Bahamondes, definitivamente el método anticonceptivo ideal es aquel que empate con el estilo de vida de cada mujer, considerado su condición de salud pero también sus actividades cotidianas, planes futuros, deseo de tener hijos a corto o largo plazo y es aquí donde la consejería médica juega un papel fundamental para orientarlas en la selección del anticonceptivo adecuado.El especialista aseveró que la elección anticonceptiva es una decisión importante para la vida de todas las mujeres, razón por la cual es importante promover conversaciones efectivas entre médicos y usuarias, informar a las mujeres sobre todas las opciones anticonceptivas incluyendo los métodos de larga duración, despejar dudas y mitos sobre los métodos.

viernes, 27 de abril de 2018

Características de un antilíder.



Características de un antilíder.
Líder vs antilíder
Un buen líder, se define como aquella persona capaz de influir positivamente en los demás. Sabe motivar al grupo y puede llevar a un equipo a su nivel más alto.
Por oposición, estaría el antilíder, aquella persona que no logra conectar con su equipo y por tanto no consigue ni la cohesión en el mismo ni llegar a ningún objetivo importante.
A continuación les dejamos las principales características de un antilíder.
Características de un antilíder
Soberbio: se cree en posesión de la verdad, no escucha, no pide consejos, no acepta otros puntos de vista, no sabe reconocer sus errores, no reconoce sus propias limitaciones. Todo ello le puede llevar a cometer errores muy graves que pongan en peligro el futuro de la empresa, aparte de que este modo de comportarse genera un fuerte rechazo entre los empleados.
Incumplidor: promete y no cumple, su equipo se esfuerza esperando conseguir la recompensa prometida y ésta no se produce. Esto le lleva a perder toda credibilidad. El equipo pierde su confianza en él y no va a estar dispuesto a seguir realizando esfuerzos adicionales.
Temeroso: es una persona que se siente insegura, lo que le lleva a ser extremadamente celosa de su parcela de poder. Tiene miedo a que alguien le pueda hacer sombra y ello le lleva a rodearse de gente mediocre.
Es una persona acomplejada, el miedo a mostrar debilidad le lleva a rechazar consejos, a no escuchar, a no permitir que la gente de su equipo brille. Este tipo de ejecutivo termina siendo despreciado por su equipo.
Apagado: un líder apagado difícilmente va a ser capaz de generar entusiasmo en su equipo. Si el líder carece de energía, de optimismo, de empuje poco va a poder motivar a sus empleados.
Rehúye el riesgo: el líder debe luchar por unos objetivos, unas metas difícilmente alcanzables; esto le obliga a transitar por caminos desconocidos, a asumir riesgos. La persona que evita el riesgo a toda costa es un conformista que se contenta con lo que tiene y que difícilmente va a ser capaz de conducir la empresa a ningún destino interesante. En un mundo tan cambiante como el actual, no moverse es sinónimo de perder.
Deshonesto: cuando el directivo carece de unos sólidos principios éticos no es de extrañar que termine cometiendo injusticias. El equipo difícilmente va a seguir a una persona de la que no se fía; más bien terminará despreciándola.
Falto de visión: el líder consigue el apoyo de la organización a cambio de ofrecerle un proyecto realmente estimulante: el líder vende ilusiones. Si el jefe carece de proyecto, ¿qué es lo que le va a ofrecer a su equipo?, ¿continuidad? Eso lo puede hacer cualquiera. Además, como ya se ha señalado, la continuidad es hoy en día la vía más rápida hacia la desaparición.
una persona cuya principal (y a veces única) preocupación son sus propios intereses difícilmente va a conseguir el apoyo de su equipo. Los empleados se darán cuenta inmediatamente del riesgo que corren confiando su destino a esta persona, por lo que tratarán por todos los medios de apartarlo de la dirección.
Iluminado: el líder es una persona que se adelanta al futuro, pero manteniendo siempre los pies en la tierra, sin dejar de ser realista. Si los objetivos que propone el líder son a todas luces utópicos, la gente perderá su confianza en él. El puesto de trabajo es un tema muy serio y la plantilla no va a permitir embarcarse en aventuras con final incierto. Un iluminado puede poner en riesgo el futuro de la empresa.
Autoritario: el jefe que basa su dirección en el empleo del miedo puede conseguir a veces muy buenos resultados en el corto plazo, pero termina inexorablemente dañando a la organización. Los miembros de su equipo aprovecharán la mínima oportunidad para cambiar de trabajo. Nadie soporta a un tirano. El ambiente que genera es muy tenso, la gente actuará sin iniciativa, irá al trabajo sin entusiasmo, y así difícilmente va a ser capaz de dar lo mejor de sí.

martes, 24 de abril de 2018

El efecto tercera persona: todos están adoctrinados menos yo.

Esta distorsión psicológica nos hace pensar que tenemos un criterio propio especial y único.

El efecto tercera persona: ¿qué es?

Denominamos efecto tercera persona a una distorsión en nuestro sistema de creencias a través del cual consideramos que los demás son más influenciables que nosotros mismos.

El efecto en cuestión observa que, visto un elemento publicitario o sometidos a un argumento concreto a un intento de persuasión, tendemos a considerar que el efecto que tiene sobre nosotros mismos es bajo o inexistente mientras que a su vez consideramos mucho más probable que terceras personas se vean afectadas por él y modifiquen sus creencias. El efecto en cuestión fue formulado por Davidson en 1983, en la observación de las creencias de las personas respecto al poder de la persuasión en la publicidad.

La denominación “tercera persona” parte de la idea de que solemos pensar que no solo nosotros no seremos afectados por la persuasión sino tampoco los que le son cercanos (amigos, pareja, familia o personas a las que nos sentimos unidos en general), mientras que sí lo serán personas que nos sean desconocidas o con quien no sintamos una vinculación. Dicho de otro modo: creemos que ni el sujeto al que llamamos "yo" ni al que consideramos "tú" seremos persuadidos fácilmente, pero a los que solemos denominar él/ella con cierta imprecisión sí los consideramos más susceptibles.

¿A qué se deben estas creencias?
El efecto tercera persona es un efecto que aparece de manera habitual en la mayoría de personas y que no tiene nada de patológico. Pero una vez definido, cabe preguntarse el porqué de este tipo de creencias. Y es que por un lado, este efecto supone una sobrevaloración de la propia capacidad para resistir un intento de persuasión, mientras que por el otro supone una infravaloración de la capacidad de resistencia ajena hacia los intentos de persuasión.

En este sentido, el mismo autor que lo acuñó (Davidson) consideraba que la causa del efecto tercera persona se hallaba en la ignorancia pluralista, es decir, a la consideración de que los demás no serán capaces de analizar la situación con el mismo nivel de habilidad que nosotros, sea por falta de habilidad o por carecer de la misma información. Ello causará que los intentos de persuasión externos hagan más mella en ellos que en el propio sujeto.

Otros autores, entre ellos algunos de corte más psicodinámico, indican que este efecto es el producto de la individuación y la defensa del autoconcepto: nos creemos menos vulnerables que el resto como mecanismo para proteger nuestro propio autoconcepto, de tal manera que sobrevaloramos inconscientemente nuestras capacidades de resistencia.

Factores influyentes

Cabe destacar que el efecto tercera persona no aparece del mismo modo y con la misma intensidad ante cualquier intento de persuasión, existiendo diversos factores que influyen en la consideración que tenemos respecto a la capacidad de un mensaje de generar un cambio conductual.

Uno de los principales factores que influyen es el mensaje, afectando aspectos como su nivel de consistencia, generalidad y abstracción. Un mensaje poco claro, formulado de manera genérica y con poca especificidad y con una temática algo abstracta tiene mayor tendencia de generar un efecto tercera persona. Curiosamente, si el mensaje resulta mucho más estructurado y específico la consideración se invierte, dejado de aparecer el efecto tercera persona para pasar al efecto primera persona: creemos que terceras personas no van a verse tan profundamente afectadas o movidas por el mensaje como nosotros.

Por otra parte, el emisor del mensaje y nuestra relación o consideración para con él o ella también es elemento que puede tener gran influencia en la creencia diferenciada respecto a su capacidad para convencernos a nosotros y al resto. Por lo general, a peor consideración que tengamos del sujeto o institución emisora mayor intensidad del efecto tercera persona.

Por ejemplo si odiamos a alguien consideraremos que sus mensajes no van a tener efecto en nosotros o nuestro entorno, mientras que aceptamos que terceras personas pueden ser convencidas o engañadas más fácilmente al carecer de la misma información respecto al emisor.

Finalmente, otro elemento a considerar es la esfera emocional y el interés del propio sujeto con respecto al mensaje en sí. Una mayor implicación emocional o la existencia de motivación o interés tiende a suponer que el efecto tercera persona no se de o se de en menor medida, siendo más probable que ocurra el efecto primera persona anteriormente mencionado.

Referencias bibliográficas
Davison, W. P. (1983). The third-person effect in communication. Public Opinion Quarterly, vol. 47: 1-15.
Paul, B.; Salwen, M.B. & Dupagne, M. (2000). The Third-Person Effect: A Meta-Analysis of the Perceptual Hypothesis. Mass Communication and Society; 3(1): 57 – 85.
Falces, C: Bautista, R y Sierra, B. (2011). El efecto tercera persona: el papel de la calidad de los argumentos y el tipo de estimación. Revista de Psicología Social, 26 (1): 133-139.

jueves, 4 de enero de 2018

Qué cosas no decirle a una persona con cáncer














¿Cuál creen que es la pregunta que se le hace más comúnmente a una persona que tiene o tuvo cáncer? Si pensaron “¿Cómo estás?”, acertaron.
Sin embargo, por atentas que parezcan esas palabras, a menudo no son de ayuda e incluso pueden ser dañinas. En una fiesta familiar que tuvo lugar un año después de mi propio tratamiento contra el cáncer, un pariente lejano me preguntó justo eso. Le contesté: “Estoy bien”. Él insistió: “¿De verdad estás bien?”.
“De verdad”, le dije. Pero ¿y si no lo hubiera estado? ¿Me habría gustado ponerme a describir las malas noticias médicas en lo que se suponía que era un evento divertido?
Un diagnóstico de cáncer puede dejar mudos a los amigos y familiares, o bien provocar que hagan comentarios inapropiados, aunque su intención sea buena. Algunos que no saben qué decir, simplemente evitan por completo al paciente con cáncer, un acto que puede ser más doloroso que si dijeran o hicieran algo inadecuado.
Un nuevo libro, Loving, Supporting, and Caring for the Cancer Patient, escrito por un hombre que recibió tratamiento para combatir un cáncer que ponía en riesgo su vida y que ha dado asesoría a decenas de otros que también padecen esta enfermedad, me puso a pensar en la mejor manera de hablar con alguien que enfrenta el cáncer: su diagnóstico, tratamiento y secuelas. El autor del libro, Stan Goldberg, es un especialista en comunicación, profesor emérito de trastornos de la comunicación en la Universidad Estatal de San Francisco.
Goldberg descubrió a la edad de 57 años que padecía una forma agresiva de cáncer de próstata. En una entrevista comentó que los pacientes con cáncer con frecuencia se topan con personas que adoptan el papel de animadores y dicen cosas como: “No te preocupes”, “Vas a estar bien”, “Vamos a enfrentar esto juntos”, y “Van a encontrar una cura”.
Sin embargo, comenta, “las palabras de aliento pueden funcionar a corto plazo, pero a la larga pueden generar culpa si el cáncer es más agresivo y vence todos los esfuerzos de la persona”.
El Dr. Goldberg sugiere a las personas que, cuando visiten a un paciente con cáncer, hablen menos y escuchen más. Recomienda participar “más en conversaciones y menos en intercambios de preguntas y respuestas”. Si se hacen preguntas, deben ser abiertas, como: “¿Quieres contarme sobre tu cáncer y lo que estás pasando? Tal vez pueda encontrar alguna forma de apoyarte”.
Entre los varios “no” sugeridos por el experto, están los siguientes:
• No llame la atención sobre los cambios físicos del paciente diciendo cosas como: “Por lo menos te deshiciste de esos kilos de más”.
• No le diga al paciente que tiene suerte de padecer un tipo de cáncer y no otro, pues esto minimiza lo que la persona está enfrentando. No hay nada afortunado en tener cáncer, incluso si es uno de los “buenos”.
• No dé información sobre tratamientos no probados ni referencias de doctores de práctica dudosa.
• No sugiera que el estilo de vida de la persona es el causante de la enfermedad, incluso si en efecto puede haber contribuido. La culpa no ayuda. Muchos factores influyen en los riesgos de presentar cáncer; incluso para los fumadores de toda la vida, padecer cáncer a menudo es pura mala suerte.
• No sermonee al paciente sobre mantenerse positivo, lo que puede generar sentimientos de culpa en el paciente si las cosas no salen bien. Es mejor decir: “Cuentas conmigo, sin importar lo que suceda”, y decirlo de corazón.
• No pregunte sobre el pronóstico. Si el paciente brinda esa información, está bien, hablen sobre sus implicaciones. De lo contrario, es mejor contener su curiosidad.
• No se convierta en una carga para el paciente por sus propios sentimientos de desánimo, aunque está bien decir: “Lamento que te haya pasado esto”. Si se siente abrumado por la posibilidad de interactuar con una persona con cáncer, es mejor expresar “No sé qué decir”, antes que no decir nada o evitar a la persona por completo, pues puede sentirse abandonada o pensar que a uno no le importa.


tomado de: https://www.nytimes.com/es/2016/12/05/que-cosas-no-decirle-a-una-persona-con-cancer/?smid=fb-share-es