![]() |
foto:estreslaboralsg349.wordpress.com |
Doctor DIONISIO F. ZALDIVAR PEREZ
Facultad de Psicologia de la Universidad de La Habana
EL ESTRES es un fenomeno que puede localizarse no solo en un individuo aislado , sino tambien en el sistema familiar en su conjunto.
El estres en la familia aparece frecuentemente asociado a la ocurrencia de determinados eventos vitales o situaciones transicionales de la vida: nacimiento de un nuevo hijo, enfermedad o muerte de un familiar, separacion de algun miembro de la familia por un largo periodo, jubilacion, divorcio, emfermedad cronica, miembro del grupo familiar psicotico o alcoholico, etcetera, que de alguna manera provocan cambios o alteraciones en la estructura familiar o en los patrones de interaccion entre sus miembros, veamos un ejemplo:
Juana es una joven ingeniera de 25 años, que desempeña su labor profesional en una empresa en la cual se sentia muy a gusto, y donde tenia grandes posibilidades para su desarrollo profesional . sin embargo, abandono el trabajo a raiz de dar a luz a su hija, la cual cuenta ahora con seis meses de edad.
Jose, su esposo, ha buscado un empleo adicional para poder hacer frente a los gastos familiares, razon por la que permanece menos tiempo en la casa, y cuando esta, generalmente dedica su tiempo al descanso y a reponer su energia, por lo que su comunicacion con juana se ha empobrecido y hace que ella se sienta deprimida y muy sola. esta situacion ha comenzado a efectuar las relaciones efectivas de la pareja, y en el hogar reina un clima de tension y estres que cada dia se agudiza mucho mas.
en el ejemplo anterior, el nacimiento de la niña ha provocado cambios estructurales y en los patrones de relacion de la pareja, y los esfuerzos que esta ha realizado para restablecer el equilibrio familiar resultan inadecuados, ya que no satisfacen las necesidades de ambos sujetos.
una solucion mas apropiada hubiera sido que juana se reintegrara a sus funciones laborales y jose, en vez de buscar otro trabajo, se comprometiera mas en su rol de padre, de tal forma que entre ambos se distribuyeran la atencion a la niña y a las labores del hogar.
¿De que depende que la familia pueda enfrentar exitosamente situaciones de estres como las señaladas?.
Un evento vital o situacion transicionale no generan por si solos el estres familiar, sino que que este es un proceso en el cual se implican los siguientes elementos:
-La significacion que la familia asigna al evento o situacion transicional, con independencia del significado social que esta puede tener.
-Recursos con que cuenta la familia, para hacer frente a las exigencias de ajuste que el evento o cambio transicional demandan, y para establecer un adecuado balance entre estas demandas y las necesidades de los miembros del grupo familiar.
HABLEMOS DE LOS RECURSOS
Entre estos recursos, debemos tener en cuenta los recursos personales de cada miembro en particular, tales como:
salud: ( que determina al bienestar fisico y psiquico).
nivel educativo: (contribuye a la percepcion realista de las situaciones y a las habilidades para resolver problemas)
caracteristicas de personalidad: ( la autoestima y en sentimiento de control sobre situaciones).
recursos del sistema familiar: Entre los mas importantes son:
la cohesion: ( union) familiar y la existencia de una organizacion interna de la estructura familiar, flexible que permita adoptar nuevos roles y adaptarse a situaciones cambiantes manteniendo la unidad y el buen funcionamiento del sistema familiar.
soporte social: se refiere al sistema de ayuda mutua que se brinda la familia o que recibe de otros grupos o instituciones y que les permite a sus miembros mantener la autoestima, considerarse personas aceptadas , y apoyadas, este apoyo puede reflejarse como informacion necesaria para manejar situaciones conflictivas, soporte emocional, adecuada comunicacion intergeneracional
entre los miembros de la familia, etcetera.
-estilo de afrontamiento: Se refiere a los intentos y esfuerzos que la familia despliega para tratar de controlar la situacion estresante. Cuando la familia no logra restablecer el equilibrio o pasar a un nivel superior de funcionamiento, debido a que las demandas son superiores a sus recursos , entra en una crisis que se expresa en un grado considerable de desorganizacion e inestabilidad. se afectan entonces los patrones de interaccion entre sus miembros, en los
casos mas graves se puede llegar a la disolucion familiar.
Lo anterior, por lo general, ocurre cuando se emplean estilos de afrontamiento evitativos ( no se quiere ver el problema) o eliminativo ( se realizan esfuerzos por "zafarse" del problema, tratando de cambiar el significado de este).
Si la familia utiliza un estilo de afrontamiento activo, es decir si ve la situacion estresante como un reto , actua tratando de clarificarla y de establecer las estrategias que permitan dirigir los esfuerzos conjuntos, a la solucion de la problematica.
Entonces podra enfrentarse con mayores probabilidades de exito la "crisis", preservando la unidad de la familia y promoviendo el bienestar y desarrollo emocional de sus miembros. tomado de : trabajadores (Cuba 1996)