![]() |
http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-nino04.htm |
En un tema
bastante complicado y oculto para los papas
se ha convertido el despertar sexual
de los niños. ¿ cómo responder a
los niños sus primeros cuestionamientos
sexuales?, ¿ que enseñar acerca de
la sexualidad?, ¿ cuál es el desarrollo sexual normal de los niños? Y, ¿cómo reaccionar
ante esta situación tan
natural de la vida?, son las preguntas más frecuentes de los padres
en el proceso de crecimiento de
sus hijos.
Los padres deben tener
en cuenta que los seres humanos
somos seres sexuales y los niños
no están exentos de esta
caracterización. Hablarles con propiedad, sin tapujos ni vergüenza
es la mejor manera para iniciar los temas sexuales con los niños.
“asumir con naturalidad
las conductas sexuales de los pequeños y responder
sus dudas con la verdad y ética
de acuerdo con su etapa de desarrollo, es la mejor opción para manejar este tema”, comento la psicóloga Elizabeth
Echeverri, aclaro que los niños tienen
la necesidad de recibir una adecuada
orientación sexual.
Enseñarles los nombres
de cada una de las partes de su
cuerpo y el respeto de sus espacios propios
son algunos de los pasos para
lograr un buen desarrollo psicológico en los menores, ¡ojo! no apodos.
Recuerde que
hablarles con responsabilidad, claridad,
y naturalidad son las herramientas para
que su hijo tenga un exitoso
desarrollo sexual y así no sufra
traumatismos en un futuro.
DESARROLLO PSICOSEXUAL
DESDE EL VIENTRE MATERNO INICIA EL DESARROLLO SEXUAL DE
LOS NIÑOS
UN AÑO: en los niños, erección y en las niñas, hinchazón en sus órganos.
Dos años: se empieza a formar la identidad sexual y aprende a nombrar sus órganos sexuales.
Tres años: masturbación manual y curiosidad por ver y tocar
adultos desnudos.
Cuatro años: aumenta su interés por la sexualidad e identifica niños y niñas
Cinco años: empieza
la autoexploración de sus órganos sexuales
JUGANDO CON SUS ORGANOS SEXUALE (1)
En esta edad el niño comienza a jugar con sus órganos sexuales, la mamá en forma muy sútil, le retira la manito de los genitales, haciendo que acaricie otras partes de su cuerpo (su cabecita, sus manitos, etc) con la finalidad que se le enseñe hacer cariño en otras partes de su cuerpecito. En esto, los papás debemos de tener cuidado, en la forma como lo hacemos y lo decimos; si por ejemplo le decimos no hagas eso porque es feo, sucio, cochino, automáticamente estamos confundiendo al niño, ya que al prohibirle, lo que estamos haciendo es crearle una mayor curiosidad.
Si en ese momento el niño está viendo televisión y no se le está dando la oportunidad de seleccionarle un programa de acuerdo a su edad, automáticamente ese niño está cargando todas las imágenes buenas y malas que trasmiten los programas. Como padres, debemos tener cuidado en hacer una buena selección de estos, ya que el niño está atento a todo lo que pasa a su alrededor, recibiendo imágenes por primera vez y eso va a formar parte de su forma de ser. El cuidado que tengamos con nuestros hijos en esta etapa, evitará tener problemas cuando entre a la etapa de la masturbación primaria, que se da entre los tres a cinco años.
En esta edad el niño comienza a jugar con sus órganos sexuales, la mamá en forma muy sútil, le retira la manito de los genitales, haciendo que acaricie otras partes de su cuerpo (su cabecita, sus manitos, etc) con la finalidad que se le enseñe hacer cariño en otras partes de su cuerpecito. En esto, los papás debemos de tener cuidado, en la forma como lo hacemos y lo decimos; si por ejemplo le decimos no hagas eso porque es feo, sucio, cochino, automáticamente estamos confundiendo al niño, ya que al prohibirle, lo que estamos haciendo es crearle una mayor curiosidad.
Si en ese momento el niño está viendo televisión y no se le está dando la oportunidad de seleccionarle un programa de acuerdo a su edad, automáticamente ese niño está cargando todas las imágenes buenas y malas que trasmiten los programas. Como padres, debemos tener cuidado en hacer una buena selección de estos, ya que el niño está atento a todo lo que pasa a su alrededor, recibiendo imágenes por primera vez y eso va a formar parte de su forma de ser. El cuidado que tengamos con nuestros hijos en esta etapa, evitará tener problemas cuando entre a la etapa de la masturbación primaria, que se da entre los tres a cinco años.
Seis años: interés por él, origen de los bebes, el matrimonio y las relaciones
entre adultos
Siete años: juegos entre niños del mismo sexo
Ocho a nueve años: preguntas sobre intimidad de los
adultos y juegos de besos
Diez a doce años: inicio de la pubertad, gusto por
personas del otro sexo (o del mismo sexo) y eyaculaciones nocturnas en niños
“UNA ORIENTACION SEXUAL ADECUADA PREVIENE EMBARAZOS NO
DESEADOS, ABUSOS SEXUALES E INFECCIONES DE TRASNMISION SEXUAL”
“LA SEXUALIDAD INFANTIL ES EL PUNTO DE INICIO DONDE EL NIÑO CONSTRUYE SU PERSONALIDAD Y RELACIONES AFECTIVAS”
Tomado de: DIARIO Q’HUBO
AGOSTO -2009