lunes, 26 de diciembre de 2011

Las más increíbles fobias sexuales

1  0  1
¿Sabía usted que existen personas que sufren de diversas fobias relacionadas con el sexo? Le ha pasado alguna vez que cuando está hablando, por ejemplo, de posturas sexuales en la calle con los amigos del barrio, siempre hay alguien que reacciona, casi inconscientemente, con una frase desaprobatoria como: “qué mañoso eres”, “eres un pervertido” o incluso exigen que cambies de tema, pues aseguran “es algo anormal” hablar de ello.
La persona que le tiene fobia a hablar de temas que tenga que ver con el sexo sufre de un temor irracional denominado erotofobia. Sienten culpa de su sexualidad e incluso puede llegar al extremo de no relacionarse sentimentalmente con alguien. Y llegan a ser vírgenes de por vida. Está también la heterofobia, homofobia, parafobia, venustrafobia, genofobia, el fetichismo y la gimnofobia, miedo a la desnudez propia y ajena. Podría ser su compañero de trabajo, su amigo de la cuadra o la vecina de la esquina quienes podrían padecer alguna de estas fobias y vivir enclaustrados con sus propios demonios, muchas veces para siempre o de por vida, reseñó La República de Perú
Angustia extrema
Según el psicólogo Rafael del Busto, de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, quienes sufren estas fobias padecen “angustia extrema”, y afirma que son aprendidas en sociedad. “Nadie nace con fobia sexual. Es un rechazo al sexo, al acercamiento opuesto, es un miedo absurdo que se adquiere en la convivencia social”, aclara. Además revela que lo padecen 1,6% de los adultos en el Perú, y que la mayoría son mujeres. “Estas fobias se presentan más en mujeres (desde los 25 años de edad) que han sufrido violaciones sexuales o, simplemente, malas experiencias al respecto. Es un miedo irracional y, quien lo padece, es consciente de ello”, agrega. Estos trastornos sexuales –indica– tienen cura, pues son tratados con terapias psicológicas y mediante medicamentos, recetados solo por psiquiatras.
Fobias femeninas
Existen mujeres que tienen miedo hasta a ser penetradas. Llegan a sentir pánico hasta de colocarse un tampón o ir al ginecólogo. Esta fobia se denomina “vaginismo” y solo se da en féminas. Otro desorden femenino se denomina falofobia, mujeres que le tienen pánico al pene. No pueden ver uno ni en pintura. Este trastorno puede tener sus causas en el miedo a ser herida o a tener un embarazo no deseado, afirman los expertos. Pero hay “machos” que no se quedan atrás: la eurotofobia es el miedo a los genitales femeninos. Los varones con este desorden prefieren no verlos. Según los sexólogos, puede ser causado por un trauma a temprana edad o por haber sufrido una violación sexual.
Claves
El fetichismo conlleva el uso de artículos inanimados tales como ropa o juguetes sexuales para la consecución del placer sexual.
Una fobia sexual es el temor persistente e irracional asociado al deseo compulsivo de evitar experiencias sexuales.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Labor del Psicólogo en Desastres Naturales




introduccion:locosporlapsicologia
Atencion
el mundo sufre cada dia  graves desastres naturales que provocan ademas de irreparables perdidas  en vidas humanas, cuantiosos daños que sobrepasan en muchos casos  el presupuesto nacional de paises pequeños y pobres, viendose obligados a pedir  la ayuda internacional, pero ademas de ello, la poblacion en general debe afrontar duras realidades como la perdida de sus seres queridos, limitaciones fisicas y hasta mentales.
es por ello que  se requiere cada dia la  atencion  en  la salud mental de la poblacion, diponiendo para ello de profesionales de la psicologia y psiquiatria dispuestos a ayudar en el momento oportuno.
presentamos este tema de reflexion sobre la labor del psicologo  enfrentando estas situaciones




http://visionpsicologica.blogspot.com/2008/05/labor-del-psiclogo-en-desastres.html

CONSIDERACIONES GENERALES
DESASTRES NATURALES:

Los desastres son eventos que causan daños considerables a las personas, los bienes, los servicios; que superan la capacidad de recuperación de manera inmediata en la población (Aliaga, 2000).

Los desastres naturales son hechos inesperados a la vez inevitables, tienen de manera precipitada y sin aviso, afectan un área amplia, mientras que otros ejercen sus efectos en un lugar específico, algunos persisten durante horas y otras segundos o minutos; teniendo como resultados daños materiales, pérdidas humanas (Cohen, 1990).

La primera deferencia que se establece para entender este concepto se puede observar en un ejemplo: si un sismo se produce en un desierto deshabitado no tendremos un desastre; sino únicamente un fenómeno natural, para que se produzca un desastre, necesitamos un fenómeno natural peligroso actuando sobre una población o sistemas vulnerables.

Los principales desastres naturales, que ocurren en el país, con grandes impactos son: sismos, inundaciones, sequias y deslizamientos.

Características de los desastres naturales:Según Baum (1987), los desastres naturales se caracterizan por:
. Afectan a mucha gente al mismo tiempo.
· Es repentino
· Es de fuerte impacto
· Causan daños y pérdidas
· En algunos casos se pueden predecir
· Muestra un claro declive
· Carencia de control.
· Sus efectos se extienden y persisten

Fases de los desastres:
Cohen (1990) define a las fases de los desastres como:

Fase pre impacto.- abarca dos etapas como el de amenaza, que es un peligro general y a largo plazo constituida por una posible calamidad corriendo riesgos y la advertencia, etapa en la que hay indicios claros de que va a ocurrir el evento.

Fase impacto.- ocurre el desastre y se ve afectada la comunidad, domina el miedo a medida que la victimas buscan seguridad, originándose pánico cuando el escape es imposible. También ocurre una “fase heroica” donde los damnificados actúan en forma heroica para salvarse a sí mismo y a otros, observándose una conducta de colaboración.

Fase post impacto.- Después de ocurrido el desastre incluyendo la resolución de sus problemas. Periodo de “luna de miel” ocurre poco después, donde los damnificados muestran energías en la reconstrucción de sus vidas y la desilusión se interrumpe el apoyo.

Consecuencias posibles de los desastres:Bryce (2001)
Morbilidad y mortalidad: Daño, sufrimiento, enfermedades, inanición, muerte.
Pérdidas materiales: Daño, prejuicio, destrucción, contaminación, pérdida económica, agotamiento de recursos.
Interrupción social

DESASTRES NATURALES Y SALUD MENTAL
En situaciones de desastre naturales y emergencias no solo se producen muertes, enfermedades físicas y pérdidas económicas, sino también secuelas en el aspecto psicológico de la población. El impacto psicosocial de un desastre es el resultado de varios factores que necesitan ser considerados apropiadamente como la causa y características del evento, la implicancia del individuo, el tipo de pérdida (OPS, 2002).

aikeu (1996) sostiene que los desastres naturales van a precipitar una crisis o un estado de desorganización caracterizado por una incapacidad para superar el problema con el potencial de un daño de larga duración.

salud mental está relacionada al desarrollo de las personas, cómo interactúan con los demás, la manera de cómo proyectan su vida obteniendo bienestar en sus capacidades físicas, intelectuales o emocionales (MNSA & INSM, 2000).

REACCIONES PSICOLOGICAS EN SITUACIONES DE DESASTRE.LA OPS (2OOO) da a conocer que las respuestas individuales y comunitarias a los desastres son numerosas y esas reacciones a menudo son categorizadas como:

Reacciones psicofisiológicas: Fatiga, náuseas, temblores finos, tics, sudoración, escalofríos, mareos y trastornos gastrointestinales.

Reacciones de comportamiento: cambios del sueño y del apetito, abuso de sustancias, hipervigilancia, cambio de la marcha y llanto fácil.

Reacciones emocionales: Ansiedad, depresión, irritabilidad y pesar.
Reacciones cognitivos: dificultades para tomar decisiones, confusión, falta de concentración y atención.

El manual de la APA (1997) menciona cuatro tipos de reacciones frente a los desastres:
· Reacciones normales a los desastres.
· Reacciones paralizantes
· Reacciones hiperactivas
· Reacciones corporales

Además la OPS (2002) señala las siguientes reacciones psicológicas cuando ocurre un desastre, de acuerdo a las edades.
Reacciones psicológicas en niños de 1 a 7 años:

· Pasividad, no participa en actividades
· Miedo generalizado
· Falta de concentración
· No quieren hablar de lo que pasó, sienten culpa
· Tienen pesadillas, se despiertan de madrugada
· No quieren separarse de sus padres
· Regresan a conductas ya superadas
· Sienten angustia, no entienden significado de muerte
· Esperan a la persona muerta
· Juegos repetitivos relacionados al suceso
Reacciones psicológicas en niños de 8 a 11 años:
· Sienten responsabilidad y culpa por lo ocurrido
· Siente miedo de estar solos y de tener contacto con aquello que le recuerde el suceso
· Juego y conversación con exceso de detalles acera del evento.
· Miedo a controlar sus sentimientos (llanto, enojo, etc.)
· Alteración del sueño
· Preocupación por la seguridad de si mismos y de otros
· Cambios repentinos de conducta, miedo a fantasmas
· Dolores corporales

Reacciones psicológicas en niños de 12 a 18 años:

· Culpa por haber sobrevivido
· Desinterés por la vida
· Pena, sensación de vulnerabilidad
· Se comportan diferente, consumen sustancias, hacen uso de la delincuencia.
· Conductas sexuales inapropiadas
· Cambios repentinos en sus relaciones con las personas
· Deseos y planes de venganza
· Deseos de entrada prematura a la edad adulta


Reacciones psicológicas en adultos:
· Ansiedad, tristeza, llanto, culpabilidad
· Fatiga, insomnio
· Confusión para pensar, problemas de memoria
· Abandono de la higiene personal
· Cambios de hábitos alimenticios
· Pérdida de confianza, frustración
· Recuerdos muy vivos del evento
· Desorientación en tiempo y lugar
· Uso excesivo de alcohol y/o drogas
· Problemas en el trabajo, familia
· Enojo e irritabilidad, necesidad de estar solos
· Crisis de miedo, se siente abrumado de estar solo
· Disminución de la resistencia física
· Dificultades para retornar al nivel de vida normal
· Intensa preocupaciones por otros
· Temblores musculares, náuseas
· Dolores de pecho y cabeza, dificultad para respirar.
· Palpitaciones o taquicardias, aumento de presión sanguínea

Algunos criterios para determinar que una expresión emocional se esta convirtiendo en sintomática son:

· Prolongación en el tiempo.
· Sufrimiento intenso
· Complicaciones asociadas como una conducta suicida
· Afectación del funcionamiento social y cotidiano de la persona

REACCIONES PSICOLOGICAS EN LAS FASES DE LOS DESASTRES.

Calderón (2002) señala tres periodos en los cuales se presentan las siguientes reacciones específicas.

Fase pre impacto:
El periodo de amenaza se inicia cuando los medios alertan a la comunidad marcando expectativas individuales y colectivas generando niveles de estrés y de ansiedad presentándose confusión, indecisión, sensación de impotencia ante la posibilidad real de un desastre. Las personas pueden negar el riesgo, presentan una actitud fatalista, creencia de que el suceso no le traerá consecuencias a él o a su familia. En el aspecto colectivo las reacciones interpersonales aparecen conductas que fluctúan entre la hostilidad y el más estrecho acercamiento para planificar medidas de apoyo. A veces aumenta el fervor religioso como elemento de seguridad.

Fase de impacto:Se presentan reacciones conversivas: cesación de una función corporal, atenuándose a través de síntomas el sentimiento penoso, pánico individual reemplazando la capacidad de juicio y pérdida del control que el individuo tiene sobre sí mismo, acompañado de otros síntomas psicológicos y somáticos. Las reacciones psicológicas y las conductas de supervivencia están muy relacionadas con la personalidad del individuo, el grado de adaptación que ha sido en experiencias anteriores, el manejo adecuado de las defensas psicológicas y los antecedentes de entrenamiento previo, razón por la cual son diferentes las reacciones individuales y colectivas durante este periodo.

Fase post impacto:
Fase en que las victimas tanto individual como colectiva, deben enfrentarse a las contingencias del diario vivir frente a un ambiente que ha cambiado, por la perdida parcial o total de su familia, su comunidad, sus recuerdos personales. Se intenta la recuperación de los hogares de las personas afectadas.

Pueden presentarse sentimientos de dependencia, pasividad, frustración, cuadros de ansiedad, apatía, temor, depresión, indiferencia, impotencia, desesperanza.

TRASTORNOS PSIQUICOS:
La OPS (2002) señala que en situaciones de emergencias las patologías más observadas son de tipo depresivo y ansiedad, así como los trastornos por estrés agudo y post traumático, también podemos encontrar conducta o ideación suicida, trastornos disociativo o de conversión, trastorno psicótico agudo, estados de pánico, etc.

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO:

La OPS (2002) señala que este trastorno aparece en el periodo de seis meses o más, posterior a sufrir un evento traumático muy significativo e impactante para la persona. Los criterios para el diagnóstico incluyen la duración de 4 meses o más de los siguientes síntomas.

· Recuerdo continuado de evento traumático, sueños recurrentes o sensación de malestar al enfrentarse circunstancias parecidas.
· Evasión de situaciones similares o relacionadas con el evento traumático. Esfuerzos por evadir pensamientos, gente, hogares y cosas que le recuerden lo sucedido.
· No recordar totalmente o parcialmente el evento traumático.
· Síntomas per5sistentes de sobreexcitación psicológica: insomnio, sueños desagradables, irritabilidad explosiones de enojo, dificultades en la concentración, neurosis y sobresaltos, miedo e inseguridad.
· Otras manifestaciones como: disminución de interés en actividades que antes le atraían, aislamiento, se siente frío emocionalmente o deprimido, culpabilidad por haber sobrevivido, problemas en la escuela, con la familia o en el trabajo, abuso de alcohol o drogas e ideas suicidas.

INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO:
LABOR DEL PSICÓLOGO:
En el trabajo del psicólogo frente a los desastres se traduce en dar a conocer a las personas sus vulnerabilidades y cómo reducirlos, que tengan una actitud de alerta y respondan ante el peligro con confianza, además de disminuir en ellas la incidencia de reacciones psicológicas negativas.

Gutiérrez & Vera (1999) sostienen que la labor del psicólogo ante situaciones de desastres representan los diferentes tipos de intervenciones.

Antes del desastre:· Investigaciones sobre aspectos psicosociales en diferentes situaciones de emergencia ocurridas.
· Estudios de necesidades sobre intervención psicológicas en catástrofes
· Elaboración y concretización de programas de información a la población sobre los distintos riesgos, planes de información y medidas de autoprotección, es decir fomentar la cultura preventiva.
· Ejercicios y simulacros.
· Programas de autoprotección en el ámbito escolar.
· Programa dirigidos a los grupos de intervención como bomberos, policías, etc., de preparación para situaciones críticas y prevención de estrés, tanto desde el punto de vista de la autoprotección como del apoyo psicológico a las victimas.
· Programa formativos dirigidos a los psicólogos de catástrofes basados en el perfil profesional, con el objetivo de tener una red de psicólogos con una formación homogéneas y un modelo de intervención común.
· Incluir en planes de emergencias a grupo de intervención psicosocial.
· Establecer procedimientos operativos para dar una respuesta rápida y coordinada a las necesidades psicosociales en los desastres en distintos ámbitos de intervención social.

Durante el desastre:
· Intervención psicológica inmediata.
· Intervención estratégica que implica asesoramiento a instituciones, evaluaciones de necesidades, coordinación del equipo, relación con los medios de comunicación.
· Intervención con afectados y familiares.
· Intervención con los grupos de intervención, asesoramiento sobre medidas de autoprotección (turnos, descanso, ventilación emocional).

Después del desastre:
· Asesoramiento psicológico, psicoterapia a los afectados y grupos de intervención que lo requieran.
· Analizar la sintomatología en el transcurso del tiempo e identificar reacciones retardadas.

Estrategias de intervención:
Entre las estrategias psicológicas tenemos:

· Manejo del estrés
· Desmovilización emocional
· Intervención en crisis
· Trabajo de grupos manejo psicológico del duelo

Por el momento vamos hablar de la más utilizada:

Intervención en el tratamiento de estrés postraumático
El abordaje psicológico de este trastorno es muy variado. Para Lewis (2002) describe los pasos para la recuperación del trauma diferenciado cuatro etapas:

A) Adquirir una sensación de seguridad: ayudar a los pacientes ha comprender que su nerviosismo, ansiedad, sus pesadillas, la hipervigilancia y el pánico, recuperar cierto control sobre lo que le está pasando.


B) Recordar los detalles de trauma: alienta al paciente a volver a relatar los acontecimientos traumáticos lo más vívidamente posible para conocer parte del mismo que puedan haber quedado disociadas y por lo tanto ausentes de la emoción consciente.
C) Lamentar la pérdida que ha provocado: los pacientes necesitan lamentar la pérdida que el trauma ha ocasionado; el duelo que se produce al relatar esos acontecimientos dolorosos señala la habilidad de despojarse del trauma.


D) Volver hacer una vida normal: las repeticiones ocasionales de los síntomas suelen persistir, pero hay señales de que el trauma ha sido en gran medida superado siendo la reducción de síntomas fisiológicos a nivel aceptable y el ser capaz de soportar los sentimientos asociados con los recuerdos de trauma. Es importante que no surjan estos recuerdos en momentos de descontrol, sino ser capaz de evocarlos voluntariamente como cualquier otro.


El pasado lunes ocurrió otra gran catástrofe en el suroeste de china, El terremoto causó heridas a en torno unas 65 000 personas, de las que más de 100 000 se encuentran en estado grave, este sería otra prueba de que el mundo no esta libre de catástrofes y accidentes, que van a repercutir en la vida y salud mental de las personas, estos acontecimientos terribles consolidan la importancia de la intervención psicológica, por ello el labor del psicólogo será cada vez mas imprescindible y necesario.




REFERENCIAS:
  • Aliaga, A (2000) Teoria de los desastres. oficina de defensa nacional del MINSA.
  • Brenson, G & Sarmiento, M. Intervencion en crisis y desastres. www.amauta.org.
  • Cohen, R (1990) Manual de la atencion de salud mental para victimas de desastres.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

PERDIDA FAMILIAR, A SUS NIÑOS Enséñeles que la vida continúa



Colprensa

Los niños deben saber la verdad de la muerte de un familiar. Inclúyalos en los rituales fúnebres y hábleles claro.

Ante la muerte no se debe reprimir la tristeza, ya que así más daño se hace la persona. Los pequeños deben llorar y vivir la emoción ya que es la única forma en la que pueden sacar el dolor que llevan por dentro.

A los niños casi siempre les limitan la verdad. Con frases como ‘ahora tienes un amigo en el cielo’ o ‘un ángel te mira, te ayuda y te cuida desde arriba’. Esto no debe seguir siendo así.

“Al niño se le debe decir la física verdad. Hay una creencia errónea en nuestra cultura y es que lo niños no entienden. Ellos sí se dan cuenta de lo que está ocurriendo y lo sienten”, explica el sicólogo Pablo Andrés Zapata García.

Es importante incluirlo en todos los procesos fúnebres del papá, la mamá o ser querido que murió. Hacerlo partícipe de los ritos. Por ejemplo, si es una familia creyente es importante que esté en el velorio, la misa y las novenas, si las hay.

También se le debe explicar el porqué esta persona falleció, si fue por una enfermedad, un accidente o muerte trágica.

Muchas veces la explicación que se le da al pequeño es que Dios se llevó a la persona porque era muy buena y la quería en el cielo. Esto es perjudicial, ya que puede poner al niño en un caos interno... ¿Si era tan buena por qué me abandonó?

“En este tipo de casos, el niño explota cuando va creciendo, es la típica persona que llega a la edad adulta llena de problemas y cuando se devuelve el tiempo, los especialistas se dan cuenta de que no elaboró el duelo de la muerte de su familiar” , explica el especialista.

Aunque sea muy pequeño se le debe ayudar a reconstruir su proyecto de vida. Si fue la madre la que falleció, el padre debe dejarle claro que ahora están solo ellos dos.

Así se vive el duelo

Cuando se afronta la muerte con tristeza, dolor y angustia, pero la vida sigue siendo funcional en medio del desconsuelo, se trata de un duelo positivo, que no afecta al pequeño; es un estado normal por la pérdida de ese ser especial.

Los teóricos dicen que un duelo normal se demora alrededor de cuatro meses, dependiendo de la estructura y personalidad del ser. Cuando éste dura más tiempo y se presenta con agresividad y depresión, se convierte en un duelo patológico, para lo cual se recomienda visitar un terapeuta.

“Yo no creo en los períodos de tiempo, hay duelos que pueden durar toda una vida, especialmente en los niños, esto depende del apego y la dependencia que se tuvo con la persona que murió”, indica el sicólogo.

Por último, está el duelo resuelto, en el que los teóricos dicen que se puede pensar en el ser querido sin sentir dolor.

“Personalmente, yo no creo en eso, para mi el duelo resuelto es cuando puedo pensar en aquella persona, me duele, pero puedo seguir la vida. Siempre la ausencia de un ser va a causar dolor, es inevitable”, dice el especialista.

Contexto:
·  Se recomienda dejar que los pequeños lloren, que vivan la emoción y así puedan sacar de alguna forma el dolor que llevan por dentro.
·  ¡Cuidado! No le debe dar calmantes a los niños para los nervios, puede perjudicarlos. Esto se hace solo si el médico lo recomienda.
·  Después del duelo, se debe reconstruir el proyecto de vida. Esto es fundamental ya que la vida cambia y el pequeño puede verse sin un horizonte.

lunes, 19 de septiembre de 2011

NIÑOS, EL DESPERTAR SEXUAL

http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-nino04.htm


En  un tema bastante complicado y oculto para los papas  se ha convertido el despertar sexual  de los niños. ¿ cómo responder  a los niños  sus primeros cuestionamientos sexuales?, ¿ que enseñar  acerca de la  sexualidad?, ¿ cuál es el  desarrollo sexual  normal de los niños? Y, ¿cómo  reaccionar  ante esta situación  tan natural  de la vida?, son  las preguntas más frecuentes  de los padres  en el proceso  de crecimiento de sus hijos.
Los padres deben tener  en cuenta que los seres humanos  somos  seres sexuales  y los niños  no están  exentos de esta caracterización. Hablarles con propiedad, sin tapujos  ni vergüenza  es la mejor manera  para iniciar  los temas sexuales con los niños.
“asumir con naturalidad  las conductas  sexuales  de los pequeños  y responder  sus dudas  con la verdad  y ética  de acuerdo  con su etapa  de desarrollo, es la mejor  opción para manejar  este tema”, comento la psicóloga Elizabeth Echeverri, aclaro que los niños  tienen la necesidad de recibir  una adecuada orientación sexual.
Enseñarles los nombres  de cada una de las partes  de su cuerpo  y el respeto  de sus espacios  propios  son algunos de los pasos  para lograr  un buen  desarrollo psicológico  en los menores,  ¡ojo! no apodos.
 Recuerde que hablarles  con responsabilidad, claridad, y naturalidad son las herramientas  para que su hijo  tenga  un exitoso  desarrollo sexual y así no sufra  traumatismos  en un futuro.
DESARROLLO PSICOSEXUAL

DESDE EL VIENTRE MATERNO INICIA EL DESARROLLO SEXUAL DE LOS NIÑOS

UN AÑO: en los niños, erección  y en las niñas, hinchazón  en sus órganos.
Dos años: se empieza a formar  la identidad sexual  y aprende a nombrar sus órganos sexuales.

Tres años: masturbación manual y curiosidad por ver  y tocar  adultos desnudos.

Cuatro años: aumenta su interés por la sexualidad  e identifica niños y niñas

Cinco años: empieza  la autoexploración de sus órganos sexuales
                     JUGANDO CON SUS ORGANOS SEXUALE (1)

En esta edad el niño comienza a jugar con sus órganos sexuales, la mamá en forma muy sútil, le retira la manito de los genitales, haciendo que acaricie otras partes de su cuerpo (su cabecita, sus manitos, etc) con la finalidad que se le enseñe hacer cariño en otras partes de su cuerpecito. En esto, los papás debemos de tener cuidado, en la forma como lo hacemos y lo decimos; si por ejemplo le decimos no hagas eso porque es feo, sucio, cochino, automáticamente estamos confundiendo al niño, ya que al prohibirle, lo que estamos haciendo es crearle una mayor curiosidad.

Si en ese momento el niño está viendo televisión y no se le está dando la oportunidad de seleccionarle un programa de acuerdo a su edad, automáticamente ese niño está cargando todas las imágenes buenas y malas que trasmiten los programas. Como padres, debemos tener cuidado en hacer una buena selección de estos, ya que el niño está atento a todo lo que pasa a su alrededor, recibiendo imágenes por primera vez y eso va a formar parte de su forma de ser.
El cuidado que tengamos con nuestros hijos en esta etapa, evitará tener problemas cuando entre a la etapa de la masturbación primaria, que se da entre los tres a cinco años.
 

Seis años: interés por él, origen  de los bebes, el matrimonio y las relaciones entre adultos

Siete años: juegos entre niños del mismo sexo

Ocho a nueve años: preguntas sobre intimidad de los adultos y juegos de besos

Diez a doce años: inicio de la pubertad, gusto por personas del otro sexo (o del mismo sexo) y eyaculaciones nocturnas en niños


“UNA ORIENTACION SEXUAL ADECUADA PREVIENE EMBARAZOS NO DESEADOS, ABUSOS SEXUALES E INFECCIONES DE TRASNMISION SEXUAL”

“LA SEXUALIDAD INFANTIL ES EL PUNTO DE INICIO  DONDE EL NIÑO CONSTRUYE  SU PERSONALIDAD Y RELACIONES AFECTIVAS”

Tomado de: DIARIO Q’HUBO

AGOSTO -2009
  

miércoles, 29 de junio de 2011

Hijos de padres divorciados, tienen peor rendimiento en sus notas

imagen:www.guiainfantil.com/educacion/familia/divorcio/indice.htm


NUEVA YORK, EEUU (Reuters) - Los niños con padres divorciados a menudo van tienen un peor rendimiento que sus compañeros de clases de matemáticas y en lo que a relaciones sociales se refiere, y son más propensos a sufrir ansiedad, estrés y a tener menos autoestima, según un nuevo estudio.
El investigador Hyun Sik Kim, de la Universidad de Winsconsin-Madison, dijo que el estudio mostraba que los efectos perjudiciales en los niños no empiezan hasta después de que los padres hayan comenzado su proceso de divorcio. "La gente tiende a pensar que las parejas pasan por intensos conflictos matrimoniales antes del divorcio", dijo Kim, estudiante de un doctorado en sociología, en un comunicado. "Mi teoría inicial era que los niños de divorciados experimentarían impactos negativos incluso antes de que el proceso formal de divorcio se iniciara. Pero mi estudio revela que este no es el caso", declaró. El estudio, publicado en la American Sociological Review, está basado en datos de 3.585 estudiantes, desde preescolar hasta quinto curso, a los que se examina el impacto antes, durante y después del divorcio. Kim comparó el progreso de los niños cuyos padres estaban divorciándose con el de los chicos de familias estables. Comprobó que el desarrollo de los problemas continuaba después del divorcio. "El estudio revela que ese impacto negativo no empeora en la fase de post-divorcio, aunque tampoco hay muestras de que los hijos de divorciados puedan ponerse al día con sus compañeros", explicó Kim. Añadió que el estudio de las matemáticas se veía particularmente afectado con el impacto del divorcio. "La lectura no es acumulativa. Pero con las matemáticas, tienes que entender las cosas para avanzar. Por ejemplo, si no entiendo que uno más uno son dos, entonces no entenderé una multiplicación", afirmó. Atribuyó el desarrollo del problema en los niños a varios factores, incluyendo el estrés de vivir entre peleas, la potencial depresión de los padres, el modo de vida inestable, que se ven forzados a dividir su tiempo entre los padres y a las dificultades económicas de la familia. "Los niños también pueden experimentar algunos signos importantes", dijo. "Los padres en proceso de divorcio tal vez no pueden fijar su atención en preocuparse por los hijos. Ellos pueden ser propensos a discutir con los hijos y creo que eso puede influir en el desarrollo de los niños", añadió Kim. (Información de Bernd Debusmann Jr; Traducido por la Redacción de Madrid; Editado por Ricardo Figueroa)

jueves, 9 de junio de 2011

NO, en nombre de la psicología




http://www.mujeresenred.net/spip.php?article262

* Esperanza Bosch Fiol. Psicóloga. Directora del observatorio para la igualdad de oportunidades de la UIB

* Victoria A. Ferrer Pérez. Psicóloga. Responsable del área de género del observatorio para la igualdad de oportunidades de la UIB

Confundir la opinión personal con las evidencias científicas puede ser muy peligroso. En los últimos días, en relación a la aprobación de la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción por parte de las mismas, se han llegado a decir auténticas barbaridades que bajo ningún concepto se pueden considerar avaladas por ningún estudio riguroso, ni desde la psicología, ni la medicina, ni la psiquiatría ni, en definitiva, ninguna disciplina científica.

Aunque a estas alturas de la historia tener que recordarlo resulta un tanto bochornoso, la homosexualidad no es ninguna enfermedad, ni desorden, ni vicio. Es una opción sexual tan normal, y, por tanto, tan respetable como la heterosexualidad. Enamorarse de alguien del mismo sexo, sentir atracción y deseo hacia él o ella, construir un proyecto de vida en común solo puede ser visto con miedo y rechazo por quienes desde una determinada posición ideológica temen lo diferente, relacionan la libertad con el desorden, se sienten amenazados (quizás por su propia inseguridad) ante las opciones de vida diferentes a las propias. No es la primera vez que esto sucede, recordemos cómo el matrimonio civil o el divorcio tenían que “socavar los cimientos de la familia”,así como las agrias polémicas y acusaciones a quienes defendían el derecho a la anticoncepción y al aborto, por poner tan sólo algunos ejemplos recientes en nuestra historia.

Pretender que si un problema no sale a la luz es como si no existiera no sólo resulta insultantemente hipócrita, sino también nada eficaz de cara a su posible solución. La discriminación que han sufrido los colectivos de gays y lesbianas, incluso en sociedades supuestamente democráticas, debería sonrojarnos a todos y a todas. No podemos olvidar el sufrimiento que ha supuesto para muchas personas el tener que esconder sus sentimientos, mantener dobles vidas, disimular frente a los demás, o, peor todavía, vivir atormentado/a con la creencia de que te sucede algo extraño de lo que debes avergonzarte, y todo ello porque su opción sexual oficialmente no existe o directamente es perseguida por quienes creen poseer la única verdad y la única vara de medir a los demás.

Ya hace mucho tiempo que la psicología prescindió de prejuicios y visiones moralistas a la hora de describir la sexualidad humana en todas sus variantes. Que nadie desentierre fantasmas, no en nombre de la psicología, no en nombre de la ciencia.

El mismo razonamiento serviría para valorar la idoneidad de que parejas del mismo sexo puedan adoptar a niños y niñas. En primer lugar esto ya está sucediendo desde hace mucho tiempo, tanto con hijos biológicos como con hijos adoptados (en este último caso debido a que individualmente se puede llevar a cabo el proceso sin mayor problema), y no existe ninguna evidencia de que cuando esto es así el menor tenga más riesgos de sufrir alteraciones en su conducta o en su estado de ánimo.

Por otra parte, en las comunidades autónomas en las que ya se permite la adopción o el acogimiento de menores, los resultados son positivos y no permiten traslucir ninguna diferencia con niños o niñas en convivencia con parejas heterosexuales o en familias monoparentales o monomarentales.

Criminalizar estas situaciones es una acto profundamente irresponsable pues están en juego el futuro y la felicidad de muchas personas. Quienes justifican sus posiciones contrarias desde la supuesta defensa de la familia parecen no querer ver que están generando un profundo dolor y desconcierto a seres humanos: niños y niñas, adultos, adolescentes en proceso de alcanzar su identificación sexual, padres y madres de homosexuales, todos ellos miembros de alguna familia, todos ellos ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho ¿Quien defiende a estas familias?

Los únicos lazos que deberían priorizarse en la construcción de diferentes modelos de convivencia son los del afecto y el respeto mutuo. la convivencia de menores con personas que se aman y se respetan, y por extensión respetan a los demás, ofrecen modelos sin duda positivos.

No olvidemos que ha sido dentro de la familia patriarcal donde más sufrimiento se ha generado tanto a mujeres como a hijos e hijas: malos tratos tanto físicos como psicológicos y sexuales, abusos, abandonos, sometimiento y un largo etc. Abrir, por tanto, el abanico de posibilidades de convivencia enriquece, no constriñe. Sacar a la luz los problemas permite resolverlos de lo contrario sólo se consigue el enquistamiento y el triunfo de la hipocresía.