LA SOLEDAD DE LA VEJEZ
Los humanos debemos prepararnos con inteligencia para quedarnos solos en la vejez.
Una soledad valiente, sin miedos ni temores a nada ni a nadie. Sin nostalgias ni reclamos a familiares a nuestro lado. Nada de llanto, nada de odios, nada de tristeza. Prepárate fuerte para esa soledad y habrás vencido a la vida, al destino y a la eternidad.
Conclusión:
Por Javier López - psicólogo
El anterior texto encontrado en internet acompañado de la imagen habla de aspectos psicológicos importantes que debe tener en cuenta una persona que debe prepararse para llegar a la vejez en las mejores condiciones posibles sin embargo hay que tener en cuenta que desde el punto de vista de la salud tanto física e incluso mental si se requiere en algún momento del cuidado, de la atención, del acompañamiento ya sea de familiares amigos o si la persona está sola del estado, acompañamiento a través de cuidadores que le permitan a esta persona vivir sus últimos años de vida en las mejores condiciones posibles, es una obligación del estado, es una obligación de la sociedad procurar la atención digna de las personas adultas mayores, en la Constitución política de Colombia y en la ley colombiana es responsabilidad del estado la protección y cuidado de los adultos mayores, no solo del estado, de la familia, Pero si no tiene una familia el estado debe velar por esa persona y en eso hay que seguir insistiendo para que se cumpla cabalmente la ley en el cuidado y protección de los adultos mayores.