![]() |
foto:taringa.net |
"DEPRESIÓN Y AISLAMIENTO SON ALGUNOS DE LOS SINTOMAS"
A pesar de la abundancia de los buenos deseos, regalos y demostraciones de amor, para muchas personas la Navidad no es garantía de buenos momentos. Por el contrario, huyen de los intercambios de obsequios, no asisten a las cenas, no decoran la casa para las festividades, se enfurecen cuando alguien expresa sus sentimientos por esta época del año e, incluso, actúan como si se tratara de un día más.
Más reconocido como El Grinch, se trata del padecimiento de un problema de comportamiento.
Para Nancy Martinez, psicóloga y docente de la Universidad El Bosque, este odio es una sociopatía o "temor persistente por una o mas situaciones sociales o actuaciones en publico, en el que la persona se ve expuesta a otras que no pertenecen a su ámbito familiar, presentando un temor a actuar, que para algunos es humillante o embarazoso".
Las personas con sociopatías sufren mas en las festividades navideñas por el rechazo o la presión social. Aunque existen otras razones relacionadas con situaciones dolorosas vividas en esta época, las que hace que se rehúsen a disfrutar y celebrar en estos días.
Otro aspecto que influye para que exista la negacion a disfrutar de la temporada en el enfoque comercial, pues no todos tiene el dinero para hacer grandes inversiones en regalos, generando depresión, ante lo cual se impone creatividad para sorprender a los seres queridos.
si entre sus familiares hay un Grinch, no lo presione y nunca lo deje por fuera de las reuniones navideñas
ORIGEN DEL MITO
El GRINCH nace en 1957 creado por el doctor Seuss en el libro infantil, " Como el Grinch robo la navidad", que ha tenido diversas versiones de cine. Es un personaje reconocido por " gritar a los cuatro vientos" su odio por la época.
tomado de: adn/viernes 14 de diciembre de 2012