jueves, 19 de febrero de 2009

Análisis de la Película “EL REY PESCADOR"


PSICOPATOLOGÍA DEL ADULTO Y EL VIEJO


Análisis de la Película “EL REY PESCADOR"

"THE FISHER KING"

Por: javier lopez botero
Contenido

Reseña de la Película
Descripción del Personaje Principal
Listado de comportamientos – rasgos de la Personalidad
Impresión Diagnóstica
Conclusiones

Reseña de la Película

Jick Lucas es un locutor de Radio que tiene un programa nocturno en el que las personas llaman para expresir sobre sus sentimientos, así como sobre sus relaciones de pareja, sin embargo, la actitud de Jack, no es la de ayudar a las personas, sino más bien la`de burlarse de estas y de sus sentimimntos, así como el de generar entre sus oyentes sentimientos de frustración y ofio. Una llamada en especial esa noche, es la de un hombre llamado Edwin, este le expresa a Jack, que visytó un bar`y que allí conoció a una chica, que esta le gustó y que al parecer la joven le corresponde, Jack entonces empieza a decirle al oyente que la clase de personas que van a ese bar!son yupis que no se fijan en personas de menor nivel económico y social, que no conocen el amor, que negocian con este, que son retrasados mentales, que no son humanos y que son un demonio, que hay que detenerlos cuando aún hay remedio, “somos nosotros o son ellos”.

Al día siguiente en el noticiero de televisión se informa sobre la masacre en un bar donde fueron asesinadas 7 personas y el agresor se suicidó, el causante de esto es Edwin el oyente que había llamado al programador Jack. El periodista reproduce las palabras que Jack dijo en el programa y resalta la frase “nosotros o ellos”, por lo que se presupone que estas marcaron fuerte influencia en el asesino al momento de cometer la masacre.

Al sentirse responsable por lo ocurrido, Jack se retira de la radio, entregándose al alcohol. Tres años después, luego de recorrer las calles, y cuando es atacado por dos tipos al considerarlo un vago, es defendido por Perry y sus amigos, Perry es un hombre demente, habitante de la calle que perdió la razón, después de que su esposa fue asesinada en el bar donde el oyente Edwin ejecutó la masacre, desde ese momento Jack se siente obligado con Perry, busca ayudarlo y se adentra en el mundo de los locos habitantes de la calle, descubrirá que aún en medio de las dificultades, estas personas relegadas por la sociedad tienen nobles sentimientos y que luchan día a día por la supervivencia.

Descripción del Personaje Principal

Son dos los personajes principales de la trama, Jack Lucas el locutor de Radio y Perry, habitante de la calle que tiene problemas mentales.

- Jack Lucas: Locutor de Radio es egocéntrico, orgulloso, vanidoso, consumidor de drogas y alcohol, muestra odio y desprecio hacia las personas, se refiere a la gente en términos despectivos, y sufre de alteraciones en el Estado de ánimo, fue el responsable indirecto en la masacre del bar, lo que le ha generado mayores problemas, al tener sentimientos de culpa por lo ocurrido.

Perry: Es el habitante de la calle que tiene serios problemas mentales, los cuales se le generaron después de la pérdida de su esposa a la que amaba mucho, Perry es un hombre que muestra sentimientos afectivos hacia las demás personas, los demás mendigos lo ven como un líder, en medio de sus alucinaciones y paranoia, pese a que se siente perseguido y se cree elegido por Dios (es su conserje), para una misión y la cual es recuperar el cáliz, “el santo grial“, será Perry quien ayude a Jack a encontrar sus sentimientos más humanos y a mostrarle la vida desde otro ángulo.


Listado de Comportamientos – Rasgos de la Personalidad


Jack
- Egoísta
- Egocéntrico
- Vanidoso-Engreído
- Consumidor de drogas y alcohol
- Muestra Desprecio hacia los demás seres humanos
- Sufre alteraciones en el Estado de ánimo
- Tiene sentimientos de culpa

Perry

Es el personaje sobre quien recae el peso de los Problemas Mentales graves, sufre:

- Alucinaciones, con personajes y seres no reales (los pequeños con los que habla y el monstruo que lo persigue)
- Delirios de persecución (Paranoia)
- Esquizofrenia




IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA

En el caso de Perry se ha dicho que sus Problemas mentales más graves son la Paranoia y la esquizofrenia, adentrándonos más en este Hecho podemos ver que:

Paranoia:

Es un término Psiquiátrico que describe un estado de Salud Mental caracterizado por la presencia de delirios autorreferentes, más específicamente puede referirse a un tipo de sensaciones acuciantes como la de estar siendo perseguido por fuerzas incontrolables (manía persecutoria) o ser el elegido para una alta misión, como la de salvar el mundo (delirio de grandeza o grandiosidad), atribuido por algunos estudiosos a determinadas personalidades dictatoriales y gobiernos).

La paranoia se manifiesta igualmente en los delirios por celos, en el delirio erotomaniaco, el delirio somático, etc, es un trastorno de tipo crónico, con mayor o menor virulencia ocasional, que se presenta mayormente en individuos de personalidad orgullosa, ególatra y desconfiada.

El significado del término ha cambiado con el tiempo, y por lo tanto diferentes psiquiatras pueden entender por él diferentes estados. El diagnóstico moderno más adecuado para la paranoia es el de “trastorno delirante”.

En el caso de Perry, vemos con claridad que este personaje encaja en la manía persecutoria y en que se cree el elegido por Dios para una alta misión.

Esquizofrenia:

Es un diagnóstico que describe un grupo de síntomas y signos que están presentes en algunas personas, caracterizado por una mutación sostenida de varios aspectos del funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la conciencia de realidad, y de una desorganización neuropsicológica más o menos compleja, en especial de las funciones ejecutivas, que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y distinguidas a metas, y una significativa disfunción social. Una persona con este diagnóstico por lo general va a mostrar un pensamiento desorganizado (laxitud asociativa) delirio, generalmente alteraciones perceptúales (alucinaciones), alteraciones afectivas (en el ánimo y emociones) y conductuales. Los síntomas de la Esquizofrenia son muy variados, lo que sugiere que se trataría de varios trastornos y no de uno solo.

El diagnóstico de la Esquizofrenia se basa en la cuidadosa observación de signos y síntomas, en la exploración metódica de las vivencias de una persona y en la acumulación de antecedentes desde todas las fuentes posibles (familia, amigos, vecinos, trabajo). No existen pruebas de laboratorio ni exámenes de imágenes que ayuden a establecer el diagnóstico, como no sea para discutir otras patologías.

Causas

Los estudios sobre las causas de la Esquizofrenia se topan en primer lugar con la dificultad de delimitar bien el trastorno, dado que muchos otros trastornos pueden presentar síntomas similares a la esquizofrenia, entre ellos el trastorno bipolar, la depresión y otros síndromes delirantes. Aún con estas consideraciones, hay evidencia suficiente que sugiere que en la esquizofrenia existe una vulnerabilidad genética sobre los que actúan estresores ambientales para, finalmente desencadenar la condición. Sin embargo, el peso relativo de cada uno de estos factores está lejos de ser precisado, y es objeto de acalorados debates. La esquizofrenia probablemente derive de un tipo de herencia bastante complejo. Varios genes que se han propuesto como candidatos probablemente interactúen entre sí, originando la vulnerabilidad para el trastorno o posiblemente estén en la base de algunos de sus elementos que en conjunto permitan el diagnóstico. El debate se extiende hacia los métodos de investigación y hacia la mejor manera de interpretar sus resultados, lo que provoca estimaciones diferentes de cuál es la contribución específica de los factores genéticos.

En el caso de Perry podemos observar baches en su conciencia de la realidad, mostrando delirio, alteraciones perceptibles (alucinaciones), las causas de estas alteraciones se pudiera pensar que surgen por la experiencia traumática luego de vivir la pérdida de la esposa (asesinada en la masacre del bar).


Personajes Secundarios

Lidia una mujer introvertida, torpe, relegada, marginada, Perry esta enamorado de ella y Jack le ayudará a conquistarla, finalmente Lidia ayudará a Perry, lo cuidará y terminará convirtiéndose en su pareja.
Hann- Dueña de una tienda de alquiler de películas, ama a Jack, aún a pesar de forma de ser, lo ayuda en los momentos más difíciles y lo secunda en el plan de acercar a Lidia y Perry, a pesar de que Jack la rechaza, finalmente este entiende que ella es la mujer ideal con la cual vivir y decide regresar con ella.

Conclusiones

Una crítica que pudiéramos hacer de la película es que esta se limita a presentar la Historia, mostrando los rasgos psicológicos de los personajes y las alteraciones mentales de Perry, sin sugerir un tratamiento en sí, ni saber si finalmente Perry logra superar este problema de Salud Mental, talvez sugeriría que ayudado por Jack a conquistar el amor de Lidia y a recuperar el Santo Grial este parecería estabilizarse pasando poco a poco a una nueva faceta de su vida y tal vez al vencer al monstruo que lo perseguía se logro su recuperación mental.

En el caso de JAck es indiscutible que aprendió a ser un mejor humano y a reconocer el amor que Hann le daban.

Tal vez el tratamiento que se le daba a Perry en las clínicas donde estuvo fue mas de fármacos y la verdadera ayuda en el proceso de recuperación fuera aportado por Jack.




miércoles, 18 de febrero de 2009

EL METODO DE LA PSICOMETRIA




La psicometría es el área científica que se encarga de medir todos los aspectos psicológicos de una persona, tales como conocimiento, habilidades, capacidades o personalidad, el método empleado varía desde el método científico empírico propio y el componente matemático del modelo formal de medición.
Son dos las principales características del método de la psicología matemática, de un lado la presentación formal, por lo general en términos matemáticos del componente teórico, es decir el estudio en si y de otra parte la deducción que se hace del procedimiento deductivo basados en la lógica y en los procedimientos de simulación, ósea los resultados del estudio.
La aplicación que se hace del método científico en la psicología lleva a que la psicometría desempeñe un papel fundamental en todo el proceso de estudio y medición, para Arnau las relaciones entre el plano teórico y el empírico del método científico se da en tres niveles, el nivel teórico-conceptual, que se da dentro del planteamiento del problema, hasta la formulación de la hipótesis empíricamente contrastable, el nivel técnico-metodológico que cubre todo el proceso de investigación y la recogida de datos y el nivel estadístico-analítico donde se organizan estadísticamente los datos y las inferencias sobre las hipótesis sometidas a contrastacion , el ciclo se cierra con la generalización de los resultados que hace retornar la aplicación del método al nivel teórico-conceptual, la psicometría hace presencia en los tres niveles de aplicación.
LA TEORIA DE LOS TEST
Para Anastasi, un test psicológico es esencialmente una medida objetiva y tipificada de una muestra de conducta, mientras que para lord un test psicológico es un instrumento para obtener una muestra de conducta. Existen diversos tipos de dificultades que se presentan a la hora de trabajar en la recolección y medición de la información entre estas podemos observar:
No existe una única aproximación a la medida de un constructo que sea universalmente aceptada, se dará siempre la posibilidad de que dos teóricos seleccionen diferentes tipos de conducta para la definición de un mismo constructo.
Las medidas psicológicas están basadas en muestras limitadas de conductas.
Las medidas obtenidas siempre tienen error
Faltan escalas con origen y unidades de medidas bien definidas.
Hay dificultad a la hora de identificar un constructor con total independencia asi como sus definiciones operativas.
La teoría de los test aborda estos problemas y plantea métodos y alternativas para su solución, las distintas teorías y sus desarrollos fundamentan avances en la construcción y validación de instrumentos de medida concretos.
El desarrollo de las teorías de los test avanza parejo con la evolución de los test que van surgiendo, de hecho ambos desarrollos se influyen mutuamente e incluso a veces los test como instrumentos se han anticipado a su fundamentación teórica.
Las características definitorias de un test psicológico son:
Procedimiento o instrumento estandarizado: se le plantea a las personas evaluadas tareas previamente determinadas, a las que se debe responder siguiendo unas instrucciones fijadas de antemano.
Obtención de muestras de conducta: estos test se diseñan para la obtención de comportamientos reveladores del constructo que es objeto de la medición
Los test permiten la cuantificación de acuerdo con reglas pre-establecidas, todo através de la asignación numérica.
Los autores y usuarios de los test deben aportar información técnica sobre la precisión y relevancia para el objetivo de las mediciones aportadas por el test.
La teoría de los test constituye un área que provee de enfoques y modelos para el análisis y construcción de instrumentos de medida, identificándose dos orientaciones básicas: la teoría clásica de los test, y la teoría de respuesta al ítem, estas dos orientaciones aportan modelos diferentes para la construcción y validación de test, aunque todas siguen vigentes, tienen un recorrido progresivo y secuencial.
La teoría clásica de los test ha sido el modelo dominante durante gran parte del siglo XX y aun hoy tiene una vigencia notable observable en las aplicaciones practicas, esta teoría surge con el objetivo central de desarrollar un modelo estadístico que fundamente las puntuaciones de los test y permita la estimación de los errores de medida asociados al proceso de medición., se reconoce en el trabajo de Spearman con sus primeros trabajos como el nacimiento de la TCT, sin embargo se reconocen a otros autores que brindaron aportes significativos como Guilford y Gulliksen que suponían la integración y sistematización del cuerpo de conocimientos de esta teoría, incluyendo temas sobre la validez, fiabilidad, análisis de ítems, etc., el modelo que asume esta teoría plantea que la puntuación empírica del sujeto en un test consta de dos componentes que son , puntuación verdadera y error de medida, a partir de estos conceptos y de los supuestos asociados se estima el grado de fiabilidad y validez de los instrumentos de medida. A esta teoría se debe el desarrollo de múltiples técnicas estadísticas multivariadas y métodos para el calculo de la fiabilidad de un instrumento: análisis factorial, componentes principales, formas paralelas, test-retes, las dos mitades. En este marco también se producen avances fundamentales respecto a la noción de validez, tipos y procedimientos para garantizarla.
Las dificultades que se presentan con las teorías clásicas de los test, se refieren a que la medición de un sujeto es una variable depende del test utilizado y del grupo normativo, también de que las propiedades del instrumento de medida (ítems y test ) están en función de los sujetos a los que se aplica, los índices de dificultad, discriminación y consistencia interna dependen de los grupos de sujetos y su tamaño en el calculo.
Por su parte la teoría de respuesta al ítem (TRI) , trata de resolver los problemas de la teoría clásica , esta teoría aporta todo un conjunto de avances técnicos para la construcción y análisis de los test , las funciones de información de los ítems y del test.
Todo este proceso de desarrollo marca una pauta primordial en el estudio y análisis de las pruebas psicométricas.

jueves, 16 de octubre de 2008

GANELE A LA DEPRESION


Algunas esperiencias que usted puede llevar a vivir en su vida como por ejemplo, la muerte de un ser querido, la perdida de la vivienda, el quedarse desempleado, la quiebra de su empresa o patrimonio, asi como el alto nivel de estres hace que se reaccione de diversas maneras.
el pesimismo, el desinteres, el aislamiento afectivo o social, la falta de iniciativas, son actitudes frecuentes y observadas en el medio que nos rodea.
la sensacion de cansancio y desanimo, la impaciencia, la irritabilidad, la dificultad al momento de expresar sus afectos, el insomnio y los problemas de apetito fisico y sexual, son sintomas tipicos de una reaccion depresiva o de una depresion.
el grado de depresion en que usted se puede encontrar se mide por el tiempo que lleva en ese estado, si contesta que siempre se ha sentido bajo de energia, puede sufrir una depresion cronica, si puede ubicar el hecho que lo hizo tomar la actitud depresiva, se puede arreglar, si se siente bajo de energia solo en su trabajo o si este solo lo afecta en su entorno familiar( de pareja o con otros integrantes), es menos profundo su problema depresivo.
la depresion reactiva, que es como se conocen los momentos furtivos de baja energia, puede ser considerada como un mero momento depresivo, sin embargo la suma de varios "momentos" puede llevar a generar depresion cronica.
si usted esta viviendo por un momento de depresion le sugerimos:
1- Identifique la causa, esto le permite buscar una solucion, analizando los siguientes aspectos:
situaciones externas: perdida de la vivienda o el empleo, accidentes, deudas, etc..
situaciones internas: cambios fisicos hormonales, menopausia, enfermedades, etc..), situaciones afectivas: problemas de pareja, familiares, separacion o divorcio etc.., situaciones propias del desarrollo fisico como, adolescencia,menopausia,andropausia, jubilacion, etc...
2- defina los sintomas
intelectuales: pensamientos negativos, disminucion en su capacidad de atencion y concentracion, memoria alterada.
emocionales: no disfruta de actividades que antes le parecian agradables, se vuelve impaciente e intolerante, hay estallidos de tristeza o de ira, siente que los demas estan mejor que usted, se siente desesperado y no se atreve a pedir ayuda.
fisicos: taquicardia, problemas para respirar, cansancio, dolores musculares,picadas en el pecho, dificultad de ereccion o excitacion, etc..
3- Busque el profesional indicado
consulte a su medico, hagase un chequeo fisico completo, controle su dieta, haga ejercicio, reunase con los amigos, asista a terapias de grupo que realizan psicologos para analizar y solucionar problemas comunes de grupo, hay grupos especializados en problemas afectivos.
si tiene problemas de espasmos musculares consulte un fisioterapeuta y pidale que le enseñe una rutina fisica adecuada para su edad y actividad.
haga una lista de actividades y cumplalas.
no se esconda de nadie, ponga la cara siempre y sobre todo no dude en pedir ayuda cuando lo requiera.
pero sobre todo y lo mas importante confie en usted , en sus capacidades y recuerde que vida hay solo una y hay que vivirla al maximo, disfrutando de cada momento de manera sana y sin perjudicar a nadie, mirando de frente y entendiendo que todos los dias sale un nuevo sol.

EL MANIPULADOR Y EL MANIPULABLE.


Por:  Carlos E Climent

como identificar a un manipulador o una manipuladora?

preste atencion, lo primero que hay que decir es que sin manipulado no hay manipulador, si usted permite que esto ocurra, entonces no se queje o aceptelo como es, teniendo eso si encuenta de saber hasta que punto esta usted dispuesto a soportar esta situacion
El manipulador es un ser astutos por naturaleza, que se las arregla para dar muy poco y recibirlo todo, el manipulado por el contrario es aquel que esta dispuesto a servir, el poder del uno depende de la debilidad del otro.
las caracteristicas mas importantes del manipulador son:
1- Mala intencion fria y calculada
2-Es un ser egoista, que carece de la capacidad de amar de verdad, finge afecto tan a la perfeccion, que puede llevar tiempo a la persona darse cuenta.
3- no reconoce sus fallas.
4- responsabiliza a los demas de todas las culpas que le corresponden a el.
5- Aparente poder de conviccion con el cual logran captar audiencia que les oyen( aunque no necesariamente le crean) sus historias.
6- Gran poder de intimidacion que ejercen sobre su victima, ante los demas son obsequiosos y serviles.
7- gran capacidad de reconocer a la persona facil de manipular.
8- una vez que escoge la persona, lo agarra firme y no lo vuelve a soltar.
9- aparentan modales suaves y elegancia impostada.
10- saben hacer frente a la crisis, cuando la victima agobiada por las circunstancias, decide sacudirse, el manipulador afloja la presion, se disfraza, se acomoda, y espera hasta cuando se calma la marea, finge cambios en su conducta, hasta que la otra persona creyendo que de verdad la persona a cambiado , vuelve a comportarse como antes. sin embargo cuando el manipulador descubre que la otra persona esta definitivamente decidia a cortar con la situacion , entonces surge lo mas sordido de el, evidenciando el deseo de poder absoluto.
cuando la manipulacion se convierte en una forma habitual de relacionarse con los demas , se constituye en un trastorno de la personalidad, compartiendo muchas de las caracteristicas del antisocial , el narcisista y el hipocrita.
la principal razon por la cual es dificil el tratamiento terapeutico es por que el manipulador no tiene conciencia de su enfermedad, de acuerdo a su propio criterio, el esta sano y por lo tanto no admite sindicacion alguna de patologia.la posibilidad de recuperacion debe buscarse en sus victimas , los seres manipulables.

RECONOCE LA MENTE DE UN PSICOTICO



un equipo de investigacion interinstitucional, que aglutinaba a las mas importantes universidades de los Estados Unidos, elaboro un modelo que le permite a los psiquiatras reconocer que adolescentes se encuentran en riesgo inminente de sufrir transtornos psicoticos, dicho estudio se dio a conocer atraves de la publicacion especializada , " archivos de psiquiatria general".
Muchos de los jovenes en los que se centro la investigacion habian solicitado ayuda profesional en ocho clinicas de todo el territorio estadounidense, cuando comenzaron a tener pensamientos insolitos y problemas para comunicarse de manera coherente, a sentirse perseguidos, a sufrir de insomnio y a oir zumbidos o chasquidos, aunque no tenian alucinaciones totales ni oian voces.
en los 30 meses siguientes, 82 de ellos experimentaron una psicosis completa.
otro tipo de comportamientos como, " tener un aspecto desaliñado, pensamiento perturbado, deficiencias grandes en su capacidad de funcionar", entonces la posibilidad de volverse psicoticos aumentaba, revelo dicho estudio.
El conocimiento revelado en el estudio, le dara a los psiquiatras la oportunidad de intervenir de manera temprana en los jovenes, antes de que empiecen a padecer trastornos graves. Sin embargo esta investigacion no a estado exenta de criticas, porque se le a ofrecido tratamiento a personas que aun no tienen un trastorno y se les esta tratrando con medicamentos antipsicoticos, la encrucijada etica es si se puede predecir con suficiente exactitud quien tendra un episodio psicotico , porque si no se puede, entonces se esta dando tratamiento a una cantidad muy grande de personas que probablemente no contraera el trastorno.
Independientemente de la controversia sucitada, estas son algunas de las señales de alerta, preste atencion:
1- Pierde contacto con la realidad y padece alucinaciones , delirios y un pobre funcionamiento social, lo que trae marcadas dificultades en el funcionamiento personal.
2- Pierde la autonomioa y experimenta dificultades sociales, ocupacionales y laborales.
3- Permanece mucho tiempo encerrado, solo e inactivo.
4-En sus conversaciones menciona comentarios de personas completamente extrañas o imaginarias.
5- Supone sin fundamento que lo persiguen(paranoia)
6- Tiene historial de abuso de sustancias psicoactivas, como la marihuana, el extasis, la cocaina y el alcohol, entre otras.
7- Si hay antecedentes cercanos de psicosis, la probabilidad es mayor.

la psicosis es una enfermedad que afecta al 1% de la poblacion, y se caracteriza porque genera discapacidad severa, quien la sufre tiene unos dias de vida saludable y años poco o nada productivos.
Este mal afecta en mayor cantidad a los adolescentes y adultos jovenes, las personas que padecen esta dolencia sufriran deterioros importantes y enormes costos sociales .
estar atentos a la alteracion en el comportamiento de las personas cercanas es el primer paso para detectar a tiempo la enfermedad y recurrir al profesional en el momento oportuno

martes, 14 de octubre de 2008

mania y depresion intensa .


EL TRASTORNO BIPOLAR


Descrita por el psiquiatra aleman Kraepelin en 1896 como psicosis maniaco-depresiva, actualmente esta enfermedad se conoce como trastorno bipolar, caracterizado por cambios drasticos en el estado de animo que pueden transitar por una alegria exagerada o un estado de tristeza profundo. Son varias las formas en que se manifiesta esta alteracion, la mas frecuente es la denominada tipo 1, que es su "forma clasica", determinada por fases de manias y depresion tristeza que generalmente requieren de hospitalizacion del paciente, hoy en dia se considera que la genetica desempeña un papel fundamental para este padecimiento y los factores ambientales pueden actuar como precipitantes de las crisis, se podido concluir que existe una predispocicion hereditaria, la mayoria de los pacientes tienen antecedentes familiares con padecimientos de la enfermedad. asi mismo se apodido establecer que afecta por igual a sexo masculino y al femenino y se presenta generalmente en las edades comprendidas entre los 15 y 25 años, tiene una prevalencia de un 1%.

los sintomas y signos que pueden indicar la presencia de la enfermedad son, la euforia, el aumento de la sociabilidad, la marcada actividad,disminucion de la necesidad de dormir , irritabilidad al contradecirlo,locuacidad, ideas de grandeza,gastos excesivos e inapropiados, aumento exagerado de los deseos sexuales y proyecto de planes irrealizables, indican la presencia de un episodio maniaco, mientras que la sensacion de tristeza, baja autoestima, falta de ilusion y de concentracion, enlentecimiento del pensamiento y de las acciones, deseos de morir, despertar en la madrugada,somnolencia, cambios en el apetito, ideas suicidas, de culpa o de ruinas, nos revelan una depresion.
en cualquiera de las dos fases , maniaca o depresiva, pueden asociarse al consumo de alcohol o drogas, lo que empeora los sintomas. es impòrtante conocer que en la fase depresiva existe un alto riesgo suicida.
el diagnostico debe ser realizado por un especialista y se fundamenta en el criterio clinico. no existen aun pruebas especificas que permitan objetivar este trastorno.
la enfermedad evoluciona por episodios, los estabilizadores del animo son el tratamiento de eleccion, pueden emplearse otros farmacos siempre bajo la estricta observacion del psiquiatra. la terapia electroconvulsivante es efectiva en la depresion que no mejora con psicofarmacos.
finalmente se puede decir que el paciente debe conocer las caracteristicas de la enfermedad para poder aprender a vivir con ella. es esencial que duerman ocho horas diarias, cumplan estrictamente con los horarios de la medicacion, confien a su medico todos los sintomas que presenten, eviten el estres, no consuman sustancias toxicas ni se sometan a dietas rigurosas

LA PSICOLOGIA EN COLOMBIA, INICIOS Y DESARROLLO DE UNA PROFESION EMINENTEMENTE SOCIAL




En colombia , aproximadamente el 72% de la poblacion sufre enfermedades de caracter psiquico como el stress, delirios de persecusion,depresion, problemas de orden sexual. psicosis, socio-patias y sexopatias entre otras, aun asi existe una casi total indiferencia del estado con la salud mental de sus ciudadanos y estos a su vez no acuden al psicologo y solo ya cuando hay un problema grave de desorden son llevados ante un psiquiatra, muchas personas desconocen el enorme servicio social y las alternativas que puede proporcionar a su vida una buena atencion, que los puede llevar a modificar una conducta inadecuada, que les este generando problemas de relaciones interpersonales.
para corregir esta situacion, los profesionales de la psicologia, agrupados en la Federacion Colombiana de Psicologia, la sociedad colombiana de psicologia y otras organizaciones han buscado ampliar su difucion atravez de los medios de comunicacion y con la organizacion de congresos, foros, charlas entre otras para suplir la deficiencia en el conocimiento que la comunidad a tenido de este tipo de temas, tan necesarios para su buen vivir.
la realizacion en nuestro pais en 1982 del primer congreso de psicologia clinica, que conto con la asistencia del "padre de la terapia de comportamiento", el doctor joseph wolpe, donde se expuso el tema de la depresion activa, enfermedad bastante comun en esta epoca, marco un hito que dio como resultado un empuje a este tipo de psicologia que se posesiono en el estudio de los problemas mentales, asi como de su diagnostico.
la reglamentacion de la psicologia y su reconocimiento como profesion en el año 1983( proyecto de ley No 58 de 1983-congreso nacional) marco tambien un impulso importante con lo que se " establecio el servicio social obligatorio para los psicologos recien egresados de las universidades, con el fin de difundir esta ciencia a las comunidades marginales en colombia".
no obstante aun hoy muchas personas no acuden al psicologo con el prestesto de que, "el psicologo lo desorienta mas a uno", con lo cual se ve una marcada falta de informacion acerca de la labor prestada por estos profesionales, cuya etica nos dirige a desarrollar un trabajo responsable, a traves de entrevistas, pruebas psicologicas, test, historias clinicas, y analisis funcional, es solo cuando se han cumplido estos pasos que el psicologo puede atreverse a suministrar un diagnostico completo al paciente, el psicologo no debe dar consejos, debe orientar,presentar alternativas caminos de solucion a los problemas del consultante.
los ultimos hechos registrados por los medios de comunicacion entorno al abuso de menores, el asesinato de estos niños, asi como los crimenes de caracter politico, o po riñas , ajuste de cuentas, intolerancia deben de obligarnos a entender que nuestro pais carga con un enorme peso de violencia desde hace mas de 200 años que la a llevado a ser una sociedad cansada que requiere de un nuevo rumbo y un nuevo enfoque en los problemas mentales que son finalmente problemas sociales y en los que lo profesionales de la salud mental jugamos un papel protagonico