Las mujeres y las personas de estratos bajos son las más afectadas por problemas de salud física y mental en Cali. Así lo revela la encuesta poblacional Calibrando, realizada por el Observatorio de Políticas Públicas, Polis, de la Universidad Icesi, que desde el año 2014 hace estos monitoreos con el fin de evaluar la calidad de vida de los caleños.
Según el documento que consolida datos del 2017, al igual que las cifras nacionales, las tasas de sobrepeso y obesidad van en aumento y reportan crecimientos anuales del 1%.
La encuesta indagó a 4853 caleños, de las cuales el 46% presentaba sobrepeso u obesidad. Valeria Trofimoff, coordinadora del Observatorio Polis, indicó que estos datos son objetivos, teniendo en cuenta que a las personas encuestadas se les toma su estatura y peso “y con esa información hacemos el cálculo del índice de masa corporal y ahí determinamos si tiene sobrepeso”
La investigación también arrojó que las tasas de obesidad en las mujeres estratos 5 y 6 (32%) es más baja en comparación a las mujeres estrato 1 (48%); que el sobrepeso es más prevalente entre los hombres (40%) en comparación a las mujeres (30%); y que la obesidad es mayor en mujeres que en hombres, puesto que para el 2017, el 20 % de las mujeres y el 15 % de los hombres eran obesos.
Otro dato que contiene la encuesta, es que las personas que habitan en los barrios estrato 1 y 2 reportan un mayor número de días de enfermedad física y esta prevalencia es aún más alta entre las mujeres.
El 25.6 % de las mujeres estrato 1 perciben su estado de salud como regular o malo, mientras que 16.6 % de las mujeres estrato 5 y 6 lo perciben así. En general, alrededor del 65 % de la población caleña percibe su estado de salud como excelente o bueno
Salud mental
La investigación señaló que en Cali, al igual que en otros países, las mujeres tienden a sufrir más de problemas emocionales como depresión, ansiedad o estrés en comparación con los hombres. Una mujer de estrato 2 experimenta, en promedio, 12.5 días de algún problema emocional, mientras que un hombre de estrato 2 experimenta, en promedio, alrededor de 7 días.
“Hemos encontrado que las personas que están satisfechas con parques y espacios públicos en su comuna tienden a reportar un mejor estado de salud y ser menos obesas, entonces si no hay esa infraestructura es más probable que la población no se sienta bien física y mentalmente”, indicó Trofimoff y añadió que una de las recomendaciones es invertir en espacios verdes, iluminación de parques, cicloinfraestructura y jornadas de salud física (como la ciclovía).
Para Sandra Mina, representante del sector mujer en el Consejo Municipal de Planeación, es importante fortalecer las campañas preventivas que promuevan la salud sexual y reproductiva, física y mental, en las mujeres.
“Hay varios factores que determinan esas problemáticas, por ejemplo, muchas mujeres no usan espacios deportivos a ciertas horas porque se sienten inseguras. En el caso de salud mental, la mujer está recibiendo una carga alta de estrés en razón a los múltiples roles que desarrolla cuando es madre, trabajadora o tiene responsabilidades con otros familiares cercanos, entre otros”, precisó Mina.
Entre tanto, el secretario de Salud de Cali, Alexander Durán, manifestó que desde la Administración se vienen trabajando varias estrategias para mejorar el panorama de salud física y emocional de los caleños, como:
“Incrementar las actividades dirigidas con la Secretaría de Deportes, hoy se tienen más de 1200 monitores que trabajan con diversos grupos; una vez al mes se está habilitando la ciclovía nocturna para que la gente tenga más espacios para caminar y hacer ejercicio; este año se espera entregar el Corredor Verde y parque lineal río Cali, con lo cual la gente tendrá dos grandes parques para estas actividades; también tenemos las obras de implementación de ciclorrutas, y hay un decreto firmado para evitar gaseosas y comidas empacadas en las tiendas escolares, que poco a poco se va implementando”, dijo Durán.
El funcionario añadió que actualmente se trabaja en la construcción de una política pública de salud mental, que se espera tener lista en el 2019.
Ficha técnica
Grupo objetivo: hombres y mujeres mayores de 18 años. Residentes en Cali.
Tamaño de la muestra: 4853 encuestas realizadas entre 2014 y 2017. Encuesta estadísticamente representantiva por sexo, estrato socioeconómico y raza /etnia.
Técnica de recolección: encuestas directas (cara a cara) en puntos centrales de la ciudad.
Margen de error: 2.8% con un nivel de confianza del 95%.
Fuente: Encuesta poblacional CaliBRANDO, del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad, Polis, de la Universidad Icesi.
https://www.elpais.com.co/cali/problemas-fisicos-y-de-salud-mental-males-que-aquejan-mas-a-las-mujeres-en.html
Mostrando entradas con la etiqueta ansiedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ansiedad. Mostrar todas las entradas
miércoles, 24 de octubre de 2018
#HumanidadYPsicologia Problemas físicos y de salud mental, males que aquejan más a las mujeres en #Cali
domingo, 20 de noviembre de 2016
#HumanidadYPsicologia: Cómo eliminar la ansiedad por la comida
Cómo eliminar la ansiedad por la
comida paso a paso
Aunque la ansiedad la provoque algo exterior a ti, no se soluciona
cambiando el mundo exterior. Ponte en situación: tu jefe en el trabajo te pone
de los nervios y al llegar a casa te atiborras de chocolate.
¿Es la solución cambiar de trabajo? ¿O de jefe? ¡Para nada!
Porque ahora el jefe es el “culpable” pero quizás dentro de unos años la
ansiedad la provoquen tus hijos o cualquier otra situación externa.
La solución es cambiar tu interior para que puedas manejar la ansiedad.
¿Y cómo hacemos esto?
Para eliminar la ansiedad por la comida hay que hablar de las dos causas
que más afectan:
1.
Lo que pones en el plato
2.
Lo que pones en tu mente.
Parte I: Tu alimentación te puede
provocar ansiedad
¿Alguna vez te ha pasado esto?
Empiezas a comer algo que te has preparado y, de repente, te das cuenta
de que estás a punto de llegar al último bocado de tu comida y ni te has
enterado.
Muchas veces comemos sin consciencia de lo que estamos haciendo. Y esto
es un error muy grave porque nuestro cuerpo necesita tiempo para sentirse
saciado y para disfrutar de la comida.
Está comprobado científicamente que el cuerpo no es capaz de sentir la
sensación de satisfacción en el estómago de forma inmediata. Así que, el viejo
consejo de “come más despacio” nunca ha venido mejor.
Dale más tiempo a tus comidas y mira cómo la ansiedad va disminuyendo.
Además, cuando comes más despacio saboreas más los sabores, así que,
disfrutarás más de la comida.
Primer Paso: Come más despacio y
saborea tu plato.
Suena muy simple y lo es. Pero no lo tomes como excusa para no ponerlo
en práctica. Toma esa sencillez como una excusa perfecta para practicarlo
siempre que puedas.
Un truco para comer más despacio
Ser constante en algo tan sencillo como comer un
poco más despacio de lo habitual puede resultar muy difícil. Por eso, siempre
me gusta utilizar la técnica del Reloj para
facilitar las cosas y hacerlo divertido. A modo de resumen, consiste en lo
siguiente:
Cada vez que vayas a comer debes tener un
recordatorio de que vas a usar esta Técnica tan peculiar. Yo suelo utilizar un
post-it en la nevera y en el que he dibujado un reloj bien grande. Así cuando
me pongo a cocinar no me queda más remedio que verlo. También puedes usar una
alarma del móvil, por ejemplo.
La Técnica del Reloj consiste en cronometrar
una comida y en aumentar en 5 minutos más ese tiempo empleado para la siguiente
comida, haciendo uso de las anti-recompensas.
Por ejemplo, si tu comida la sueles hacer en
10 minutos, el nuevo objetivo es hacerla en 15 minutos. Así que, te dispones a
comer, preparas tu cronómetro y empiezas.
Si al acabar no has llegado a los 15 minutos,
por ejemplo te has quedado en 12 minutos, entonces debes apuntar el tiempo que
te ha faltado hasta el objetivo. En este caso de ejemplo: 3 minutos nos han
faltado para llegar a 15.
Repetimos lo mismo para todas las comidas del
día principales y al final tendremos unos minutos que nos han faltado: 3
minutos de la comida, 2 del desayuno y 5 de la cena. En total, 10 minutos del
día.
Como no hemos cumplido el objetivo usaremos
una anti-recompensa, es decir, un castigo. Algo que nos fastidie mucho.
Personalmente, me funciona especialmente bien levantarme más temprano al día
siguiente.
Así que si le debía 10 minutos a mis comidas, esos se los restaré a mi
despertador. En lugar de a las 8 me despertaré a las 7:50.
Puedes utilizar cualquier anti-recompensa que
te fastidie lo suficiente. Te animo a probarla.
Segundo Paso: elimina los alimentos
pro-ansiedad
Azúcar, bebidas alcohólicas y alimentos refinados son el mejor amigo de
tu ansiedad por la comida y tu peor enemigo. Sus efectos en el cuerpo hacen que
sientas placer inmediato pero que unos minutos desees más y más, creándote
ansiedad por ellos.
¿De qué estamos hablando? Azúcar, bollería, fritos en excesos, “cereales
del desayuno”, etc.
¿Cómo los eliminamos? No eliminándolos. La mejor forma es sustituirlos
por otras opciones más sanas como frutos secos, frutas, granos enteros, etc.
Hazlo de forma gradual. Poco a poco pero siempre a mejor.
Parte II: Tu mente te puede provocar
ansiedad
Aunque sigas los dos pasos anteriores lo más probable es que la ansiedad
por la comida siga apareciendo. Esto ocurre porque gran parte de la ansiedad
(por no decir casi toda) se crea en tu cerebro.
Déjame que me explique: no es tu jefe y sus malas formas los que te
provocan ansiedad. No son tus hijos. Ni tu situación económica. Nada de eso
crea la ansiedad por comer.
Eres tú la persona responsable:
·
Quizás piensas que tu jefe debería comportarse
mejor contigo y, como no lo hace, te sientes decepcionada/o.
·
Quizás piensas que tus hijos deberían ser de una
determinada forma y, como no puedes controlarlos, te provoca ansiedad.
·
Quizás piensas que no te mereces las dificultades que
la vida te está poniendo delante y eso te cree un complejo de víctima y, en
consecuencia, la ansiedad.
¡Buenas noticias! Porque si tú la creas, tú la puedes eliminar.
·
¿Y si no pensaras que tu jefe tendría que ser mejor
persona contigo?
·
¿Y si no pensaras que tus hijos deberían ser cómo
tú quieras que sean?
·
¿Y si no pensaras que eres una víctima de tu
situación en la vida?
Quizás no puedas cambiar a tu jefe, ni a tus hijos, ni las dificultades
de la vida pero sí que puedes cambiar tus pensamientos hacia ellas.
Y para ello, es necesario que hablemos primero de los sentimientos.
Tercer Paso: Atraviesa la Habitación
de los Sentimientos.
Imagina una habitación oscura en la que no puedes observar su interior.
En esa oscuridad están todos tus sentimientos “negativos”: odio, celos,
rechazo, aburrimiento, etc
Cuando cualquier situación externa nos empuja a entrar en esta
habitación normalmente nos resistimos porque no sabemos lo que nos vamos a
encontrar. Pero la verdad, es que en esa habitación sólo hay sentimientos. Nada
más.
Para poder eliminar la ansiedad por la comida tienes que permitirte
entrar en esa habitación de la ansiedad y sentirla. Tienes que sentir esa
ansiedad, aburrimiento, odio…
Esto no significa sentirse desbordado por el sentimiento. Más bien todo
lo contrario: sin resistencia a entrar en la habitación, damos pasos serenos y
tranquilos en la oscuridad.
Algo que ayuda muchísimo a conseguir esta serenidad para experimentar
los sentimientos y emociones es este ejercicio de meditación:
Cuando vayas a entrar en la habitación de los
sentimientos, concéntrate en tu respiración. Nota como el aire entra y sale
lentamente. Intenta respirar lo más suavemente posible.
Ahora hazte con un papel y bolígrafo y
describe qué es lo que sientes en tu cuerpo lo más exactamente posible. Dónde
se siente, con qué intensidad, duración… todo lo que puedas. De nuevo, describe
tu sentimiento tal y como respiras: tranquilamente y con serenidad.
Por último, vuelve a centrar tu atención en
cómo entra y sale el aire de tu nariz.
Acabas de atravesar la habitación de los
sentimientos.
Si te has quedado suficientemente tiempo dentro de esa oscuridad verás
que ya no te asusta. Incluso esa ansiedad que tenías ha disminuido.
Cuarto Paso: Descubriendo los
pensamientos que te gobiernan
El tercer paso te permitirá ganar la batalla contra la
ansiedad a corto plazo.
El cuarto paso, por su parte, te permitirá ganar la guerra
contra la ansiedad para siempre.
Como ya has visto, la ansiedad (y todos los sentimientos) se crean en tu
mente. Cuando un pensamiento o creencia se instala en tu cerebro provoca un
sentimiento. Por ejemplo, la creencia de que mis hijos se deben comportar como
yo sé que es mejor para ellos provoca ansiedad cuando los pequeños no actúan
como esperas.
La cuestión en este paso es averiguar cuáles son esos pensamientos o
creencias que nos provocan la ansiedad por comer.
Para ello es imprescindible ponerse el disfraz de Sherlock Holmes:
preguntar con curiosidad pero nunca juzgando las respuestas. Por muy tontas o
ilógicas que nos parezcan, no sirve de nada juzgar.
Así que cuando ya no tengas miedo a la oscuridad de la Habitación de los
Sentimientos, es decir, cuando el sentimiento viva en ti pero no te desborde
entonces pregúntate:
“¿Por qué me siento así?” A esa respuesta, vuelve a preguntar “¿por
qué?” tantas veces como sean necesarias hasta llegar al pensamiento clave.
Un ejemplo de esto sería algo así:
·
“Me siento triste y decaída.”
·
“¿Por qué?”
·
“Ese chico me ha rechazado”
·
“¿Por qué que un chico te rechace te hace estar
triste?”
·
“Por que duele”
·
“¿Por qué duele que te rechace?”
·
“…Porque pienso que nadie me va a querer”
¡Ajá! Ese es la creencia que te gobierna y creeme, no es nada buena.
Ahora toca cambiarla.
Por favor, insisto: nada de juzgarse por las creencias que tenemos
instaladas. Si no nos sirven las cambiaremos pero el cambio será muchísimo más
difícil si nos castigamos por ellas.
Quinto Paso: Cambia los pensamientos
que te provocan la ansiedad.
Ahora viene la parte más divertida: cambiar los pensamientos que no nos
sirven.
Debemos reemplazar la vieja creencia con una nueva. Sin embargo,
prepárate porque al principio no va a ser fácil. Sencillamente porque tu
cerebro todavía no lo tiene instalado.
Si, por ejemplo, durante toda tu vida has pensado que eras una persona
con sobrepeso y no podías hacer nada para cambiarlo. Si ahora decides cambiar
este pensamiento va a ser incómodo.
Pero eso no significa que no lo hagas.
Si en lugar del antiguo pensamiento ahora quieres que tu creencia sea:
“Yo puedo cambiar físico. Puedo adelgazar y no tengo porque ser así”
evidentemente al principio será incómodo. Y lo será porque no te lo crees
todavía.
Pero con las herramientas adecuadas puedes conseguirlo. De esta forma el
cambio que haces es para siempre.
Es en este punto especialmente en el que recomiendo muchísimo la ayuda
de un profesional en el tema, alguien que haya estado ahí para que te ayude y
te de las estrategias que funcionan sobre cómo puedes
adelgazar o controlar esa ansiedad. Pero también puedes empezar
tú misma/o con esta herramienta:
“Actuar como si…”
Personalmente, siempre recomiendo esta forma de construir esta nueva
creencia que ha funcionado muy bien en mis alumnos y en mi mismo.
Como no podría ser de otra forma, consiste en mimetizar el
comportamiento que queremos tener de forma espontánea. Si seguimos con el
ejemplo de: “Puedo adelgazar y no tengo porque ser así”, ¿qué haría esa
persona?
·
Buscar casos de gente que ha conseguido un
resultado similar.
·
Contactar con algún especialista en el tema.
·
Aprender lo básico de nutrición.
·
Empezar a hacer deporte.
Cada vez que haga una de esas acciones reforzará su nuevo pensamiento de
que “puede adelgazar y no tiene por qué ser así”.
Resumiendo, para eliminar la ansiedad por la comida sigue estos pasos:
·
Come más despacio y
saborea tu plato.
·
Elimina los alimentos
pro-ansiedad
·
Atraviesa la Habitación
de los Sentimientos.
·
Descubre los
pensamientos que te gobiernan
·
Cambia los pensamientos
que te provocan la ansiedad.
Si te ha parecido interesante y quieres aprender este procedimiento paso
a paso y más estrategias, puedes apuntarte a mi curso por correo gratuito. Está
dedicado a eliminar la ansiedad por la comida, adelgazar de forma saludable y
mejorar la autoestima.
tomado de:
Así que si le debía 10 minutos a mis comidas, esos se los restaré a mi despertador. En lugar de a las 8 me despertaré a las 7:50.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)